Beneficios de la implantación de una metodología basada en el aprendizaje físicamente activo en el contexto universitario
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
La innovación como motor para la transformación de la enseñanza universitaria. Logroño, 2022 ; p. ¿41-50Resumen:
Se analizan los beneficios de la implementación de la metodología basada en el Aprendizaje Físicamente Activo (AFA) que consiste en reducir el tiempo sedentario de las clases lectivas, sin que repercuta en el tiempo del que disponen los alumnos/as para su aprendizaje manteniendo los objetivos educativos. Esta metodología conlleva unos beneficios físicos, cognitivos y psicosociales que se ven reflejados en la calidad del proceso de aprendizaje. El objetivo del trabajo fue comprobar como los alumnos/as percibían el aprendizaje alcanzado, la exigencia cognitiva, la motivación, y la frustración, en clases donde no se implementaban estrategias AFA en relación a las sesiones donde si se llevaba a cabo una metodología basada en el AFA. La muestra estuvo formada por 70 estudiantes universitarios de 2º de grado de Terapia Ocupacional. Se llevaron a cabo dos sesiones de enseñanza universitaria, una utilizando un sistema de enseñanza tradicional y otra utilizando la metodología basada en el AFA. Los resultados mostraron como los alumnos/as percibieron un aumento significativo en la percepción del aprendizaje y la motivación y una disminución de la exigencia cognitiva y la frustración en las sesiones donde se implementó una metodología basada en el AFA, por lo que se concluyen beneficios de la utilización de dicha metodología.
Se analizan los beneficios de la implementación de la metodología basada en el Aprendizaje Físicamente Activo (AFA) que consiste en reducir el tiempo sedentario de las clases lectivas, sin que repercuta en el tiempo del que disponen los alumnos/as para su aprendizaje manteniendo los objetivos educativos. Esta metodología conlleva unos beneficios físicos, cognitivos y psicosociales que se ven reflejados en la calidad del proceso de aprendizaje. El objetivo del trabajo fue comprobar como los alumnos/as percibían el aprendizaje alcanzado, la exigencia cognitiva, la motivación, y la frustración, en clases donde no se implementaban estrategias AFA en relación a las sesiones donde si se llevaba a cabo una metodología basada en el AFA. La muestra estuvo formada por 70 estudiantes universitarios de 2º de grado de Terapia Ocupacional. Se llevaron a cabo dos sesiones de enseñanza universitaria, una utilizando un sistema de enseñanza tradicional y otra utilizando la metodología basada en el AFA. Los resultados mostraron como los alumnos/as percibieron un aumento significativo en la percepción del aprendizaje y la motivación y una disminución de la exigencia cognitiva y la frustración en las sesiones donde se implementó una metodología basada en el AFA, por lo que se concluyen beneficios de la utilización de dicha metodología.
Leer menos