How do teachers and students deal conflict? : an analysis of conflict resolution strategies and goals
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 551-572Resumen:
Se aborda la alarma social generada en torno a la violencia escolar que dibuja una imagen violenta del alumnado y de la convivencia escolar, especialmente en Secundaria. Desde la perspectiva positiva del conflicto y de la voz del alumnado se hace necesario un análisis libre de sesgos adultos acerca de la gestión de los conflictos escolares. Por ello, se analizaron las estrategias y metas de resolución de conflictos aplicando cuestionarios situacionales a 1768 estudiantes y 211 docentes de 16 centros escolares de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) españoles de las comunidades de Canarias y Asturias. Los resultados indicaron que el alumnado eligió con más frecuencia el estilo integrador y evitador del malestar y se mostró más de acuerdo con metas a largo plazo, mientras que su profesorado se decantó más por técnicas coercitivas (violencia verbal y emocional) y Metas a Corto Plazo. Se concluye que el alumnado manifiesta soluciones más constructivas ante los conflictos y se subrayan las necesidades formativas del profesorado para mejorar su gestión ante los conflictos y servir de referente para su resolución de forma positiva.
Se aborda la alarma social generada en torno a la violencia escolar que dibuja una imagen violenta del alumnado y de la convivencia escolar, especialmente en Secundaria. Desde la perspectiva positiva del conflicto y de la voz del alumnado se hace necesario un análisis libre de sesgos adultos acerca de la gestión de los conflictos escolares. Por ello, se analizaron las estrategias y metas de resolución de conflictos aplicando cuestionarios situacionales a 1768 estudiantes y 211 docentes de 16 centros escolares de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) españoles de las comunidades de Canarias y Asturias. Los resultados indicaron que el alumnado eligió con más frecuencia el estilo integrador y evitador del malestar y se mostró más de acuerdo con metas a largo plazo, mientras que su profesorado se decantó más por técnicas coercitivas (violencia verbal y emocional) y Metas a Corto Plazo. Se concluye que el alumnado manifiesta soluciones más constructivas ante los conflictos y se subrayan las necesidades formativas del profesorado para mejorar su gestión ante los conflictos y servir de referente para su resolución de forma positiva.
Leer menos