El blog como herramienta de empoderamiento en el aula
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
La innovación como motor para la transformación de la enseñanza universitaria. Logroño, 2022 ; p. ¿369-386Resumen:
Se aborda el empoderamiento en el aula como una competencia transversal e intrapersonal del estudiantado que se puede potenciar a través de la comunicación y del pensamiento creativo. Se creó un blog titulado ¿lo valemos¿ en el que se organizó la participación del estudiantado como un trabajo en equipo. Mediante un cuestionario online que se distribuyó entre el estudiantado en dos momentos de tiempo (al comienzo y al final del curso), se realizó un diagnóstico del nivel de empoderamiento inicial del estudiantado y se valoró los resultados de la acción de comunicación llevada a cabo. El proyecto contó con una alta participación y se ha conseguido que los/las estudiantes hayan pasado de desempeñar un rol de receptores/as a ostentar un rol de creadores/as de contenido. Este cambio de enfoque ha tenido especial importancia debido al desarrollo de la docencia en forma online. El blog contribuyó a reforzar la identidad del grupo en un momento en que era especialmente necesario y permitió poner en valor al estudiantado, resaltando sus puntos fuertes y capacidades, y haciéndole sentir que los resultados de la actividad académica están en gran parte bajo su control.
Se aborda el empoderamiento en el aula como una competencia transversal e intrapersonal del estudiantado que se puede potenciar a través de la comunicación y del pensamiento creativo. Se creó un blog titulado ¿lo valemos¿ en el que se organizó la participación del estudiantado como un trabajo en equipo. Mediante un cuestionario online que se distribuyó entre el estudiantado en dos momentos de tiempo (al comienzo y al final del curso), se realizó un diagnóstico del nivel de empoderamiento inicial del estudiantado y se valoró los resultados de la acción de comunicación llevada a cabo. El proyecto contó con una alta participación y se ha conseguido que los/las estudiantes hayan pasado de desempeñar un rol de receptores/as a ostentar un rol de creadores/as de contenido. Este cambio de enfoque ha tenido especial importancia debido al desarrollo de la docencia en forma online. El blog contribuyó a reforzar la identidad del grupo en un momento en que era especialmente necesario y permitió poner en valor al estudiantado, resaltando sus puntos fuertes y capacidades, y haciéndole sentir que los resultados de la actividad académica están en gran parte bajo su control.
Leer menos