Inteligencia emocional en el perfil formativo y psicosocial de los estudiantes universitarios : una revisión sistemática
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 147-164Resumen:
Mediante una revisión sistemática de la literatura, se analiza el estado de la cuestión sobre la inteligencia emocional en estudiantes universitarios y su relación con la motivación, las habilidades sociales, la resiliencia, el estrés, y con el perfil formativo y social del mismo. Para ello, se lleva a cabo una búsqueda en la base de datos Web of Science de los descriptores ¿emotional intelligence¿ y ¿university students¿, escritos en inglés y español, durante el período 2016-2020, utilizando la estrategia PICO. Se selecciona una muestra final de 24 artículos. Los resultados muestran un continuo interés por esta temática. El país que más estudia esta variable en población universitaria es España. Por otro lado, la mayoría de los estudios sobre esta materia tienen diseños descriptivos y de corte transversal. Se analizan los resultados en función de cuatro aspectos de la inteligencia emocional: la toma de decisiones del alumnado, la regulación emocional, el bienestar psicosocial del alumnado y el estado de salud del alumnado. La inteligencia emocional es una variable psicológica fundamental en las elecciones del alumnado y está relacionada con el rendimiento académico, el bienestar psicológico, la motivación, el estrés, la ansiedad y la resiliencia del alumnado, relacionándose altos niveles de inteligencia emocional con un mejor rendimiento académico, más bienestar, una alta motivación y alta resiliencia, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Por tanto, se constata la importancia de trabajar la competencia emocional de los estudiantes como forma de mejorar su perfil formativo, psicosocial y profesional.
Mediante una revisión sistemática de la literatura, se analiza el estado de la cuestión sobre la inteligencia emocional en estudiantes universitarios y su relación con la motivación, las habilidades sociales, la resiliencia, el estrés, y con el perfil formativo y social del mismo. Para ello, se lleva a cabo una búsqueda en la base de datos Web of Science de los descriptores ¿emotional intelligence¿ y ¿university students¿, escritos en inglés y español, durante el período 2016-2020, utilizando la estrategia PICO. Se selecciona una muestra final de 24 artículos. Los resultados muestran un continuo interés por esta temática. El país que más estudia esta variable en población universitaria es España. Por otro lado, la mayoría de los estudios sobre esta materia tienen diseños descriptivos y de corte transversal. Se analizan los resultados en función de cuatro aspectos de la inteligencia emocional: la toma de decisiones del alumnado, la regulación emocional, el bienestar psicosocial del alumnado y el estado de salud del alumnado. La inteligencia emocional es una variable psicológica fundamental en las elecciones del alumnado y está relacionada con el rendimiento académico, el bienestar psicológico, la motivación, el estrés, la ansiedad y la resiliencia del alumnado, relacionándose altos niveles de inteligencia emocional con un mejor rendimiento académico, más bienestar, una alta motivación y alta resiliencia, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Por tanto, se constata la importancia de trabajar la competencia emocional de los estudiantes como forma de mejorar su perfil formativo, psicosocial y profesional.
Leer menos