Students at risk : how do students¿ perception of socio familiar characteristics condition their attitudes and behaviour in the class?
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 26, n. 2 ; p. 267-298Resumen:
El abandono escolar temprano supone un importante problema social al que hay que hacer frente dadas las consecuencias negativas que produce para el individuo, así como los altos costes sociales que conlleva. Combatir el abandono es uno de los indicadores de Desarrollo Sostenible de Europa y un reto para muchos centros educativos. Se presentan los resultados del proyecto ¿Alumnado en riesgo de abandono¿ desarrollado en Andalucía (España). Esta comunidad presenta una tasa de abandono muy alta (21.6% de media) si la comparamos con la media europea (en torno al 10%). Se analizan los factores de riesgo de abandono escolar del alumnado de esta comunidad relacionando sus actitudes y comportamientos en el aula respecto a las características sociofamiliares. La metodología empleada ha sido cuantitativa. Se aplicaron dos escalas a una muestra representativa de 1426 estudiantes: una mide las percepciones de los estudiantes sobre las características sociofamiliares y la otra, la percepción de los estudiantes sobre las actitudes y comportamiento del alumnado en el aula; ambas elaboradas a partir de los trabajos de Fortin et al. (2006) y Lessard et al. (2008). Los principales resultados apuntan a la relevancia que las características familiares tienen sobre los comportamientos y actitudes del alumnado, no teniendo tanta influencia la implicación familiar como un predictor de dichas conductas. La principal conclusión es que las características sociofamiliares influyen en las actitudes y comportamiento del alumnado en el aula percibiendo como principal característica la importancia de la educación en el seno familiar.
El abandono escolar temprano supone un importante problema social al que hay que hacer frente dadas las consecuencias negativas que produce para el individuo, así como los altos costes sociales que conlleva. Combatir el abandono es uno de los indicadores de Desarrollo Sostenible de Europa y un reto para muchos centros educativos. Se presentan los resultados del proyecto ¿Alumnado en riesgo de abandono¿ desarrollado en Andalucía (España). Esta comunidad presenta una tasa de abandono muy alta (21.6% de media) si la comparamos con la media europea (en torno al 10%). Se analizan los factores de riesgo de abandono escolar del alumnado de esta comunidad relacionando sus actitudes y comportamientos en el aula respecto a las características sociofamiliares. La metodología empleada ha sido cuantitativa. Se aplicaron dos escalas a una muestra representativa de 1426 estudiantes: una mide las percepciones de los estudiantes sobre las características sociofamiliares y la otra, la percepción de los estudiantes sobre las actitudes y comportamiento del alumnado en el aula; ambas elaboradas a partir de los trabajos de Fortin et al. (2006) y Lessard et al. (2008). Los principales resultados apuntan a la relevancia que las características familiares tienen sobre los comportamientos y actitudes del alumnado, no teniendo tanta influencia la implicación familiar como un predictor de dichas conductas. La principal conclusión es que las características sociofamiliares influyen en las actitudes y comportamiento del alumnado en el aula percibiendo como principal característica la importancia de la educación en el seno familiar.
Leer menos