Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Resolución gráfica de problemas : aspectos históricos y didácticos

URI:
https://hdl.handle.net/11162/252266
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/wp- ...
Ver/Abrir
Resolucion.pdf (1.354Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Meavilla Seguí, Vicente; Oller Marcén, Antonio Miguel
Fecha:
2015
Publicado en:
Suma. 2015, n. 78, marzo ; p. 53-61
Resumen:

Se aborda la resolución gráfica de problemas elementales, provenientes de ámbitos diferentes de la matemática: geometría, aritmética y álgebra. Para ello, se presentan algunos ejemplos históricos de los siglos XIII y XVI en los que, si bien los autores utilizan una figura para resolver el problema, el papel que esta juega es esencialmente diferente. El primero surge del capítulo XV del Liber Abaci, compuesto por Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, en 1202. El autor propone y resuelve una colección de problemas por la regla del ¿algebra y almucabala¿. Se analizan los pasos y se observa que se apoyan de manera esencial en la figura. El segundo ejemplo aparece en el libro ¿Pratica mercantíuol¿, escrito en catalán en 1521 por el mallorquín Joan Ventallol, donde la figura que acompaña al problema es parte esencial de la resolución. La distinción lleva a la propuesta de una definición para la resolución gráfica de un problema (RGP), que es la forma de resolver un problema que requiere esencialmente de un dibujo o figura para ser ideada. El campo de la resolución de problemas se puede dividir en tres grupos: visual/geométrico, no visual/analítico, y el intermedio/armónico. Se concluye que la utilidad de este tipo de razonamientos no puede, ni debe, quedar circunscrita al ámbito de la geometría y que el uso de figuras va más allá del mero apoyo o reproducción de los datos del enunciado,

Se aborda la resolución gráfica de problemas elementales, provenientes de ámbitos diferentes de la matemática: geometría, aritmética y álgebra. Para ello, se presentan algunos ejemplos históricos de los siglos XIII y XVI en los que, si bien los autores utilizan una figura para resolver el problema, el papel que esta juega es esencialmente diferente. El primero surge del capítulo XV del Liber Abaci, compuesto por Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, en 1202. El autor propone y resuelve una colección de problemas por la regla del ¿algebra y almucabala¿. Se analizan los pasos y se observa que se apoyan de manera esencial en la figura. El segundo ejemplo aparece en el libro ¿Pratica mercantíuol¿, escrito en catalán en 1521 por el mallorquín Joan Ventallol, donde la figura que acompaña al problema es parte esencial de la resolución. La distinción lleva a la propuesta de una definición para la resolución gráfica de un problema (RGP), que es la forma de resolver un problema que requiere esencialmente de un dibujo o figura para ser ideada. El campo de la resolución de problemas se puede dividir en tres grupos: visual/geométrico, no visual/analítico, y el intermedio/armónico. Se concluye que la utilidad de este tipo de razonamientos no puede, ni debe, quedar circunscrita al ámbito de la geometría y que el uso de figuras va más allá del mero apoyo o reproducción de los datos del enunciado,

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; solución de problemas; aprendizaje visual; gráfico; método inductivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.