Programa de intervención para adultos víctimas de abusos sexuales en la infancia
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2022, n. 46, abril ; p. 195-227Resumen:
Se presenta una propuesta de intervención dirigida a adultos que han sufrido abusos sexuales en la infancia (ASI) y no han tenido la oportunidad de recibir apoyo psicológico. El objetivo principal es reducir los síntomas psicológicos y físicos derivados de tales sucesos traumáticos a partir de la revisión de cuatro programas dirigidos a un grupo de diez adultos de ambos sexos residentes en Madrid, entre 18 y 40 años, en el período desde 2011 hasta 2020. Las personas que han tenido este tipo de problemas suelen mostrar déficits importantes en la gestión de sus emociones y presentar ansiedad y depresión, aspectos que afectan a su personalidad y a la calidad de sus vidas. El programa de intervención se basa en la gestión de las emociones de vergüenza y culpabilidad, y trabaja de forma grupal para mejorar las relaciones interpersonales de los adultos que han sufrido ASI. A partir de la descripción del problema, la definición de unos objetivos y el establecimiento de un marco teórico, se concreta en una metodología desarrollada en ocho actividades, cuenta con una dotación presupuestaria racional y unos criterios de evaluación. Se espera, en definitiva, que su realización reduzca los síntomas psicológicos y físicos derivados del problema de los abusos y fomente en los participantes un mejor autoconocimiento y autonomía, reduzca los sentimientos de vergüenza y culpabilidad y optimice sus relaciones interpersonales. La relevancia del ASI, su influencia y las consecuencias que conlleva hacen necesaria la implementación de programas de prevención y de intervención como el propuesto. Sería necesario desarrollar programas similares destinados a menores que hayan sufrido ASI.
Se presenta una propuesta de intervención dirigida a adultos que han sufrido abusos sexuales en la infancia (ASI) y no han tenido la oportunidad de recibir apoyo psicológico. El objetivo principal es reducir los síntomas psicológicos y físicos derivados de tales sucesos traumáticos a partir de la revisión de cuatro programas dirigidos a un grupo de diez adultos de ambos sexos residentes en Madrid, entre 18 y 40 años, en el período desde 2011 hasta 2020. Las personas que han tenido este tipo de problemas suelen mostrar déficits importantes en la gestión de sus emociones y presentar ansiedad y depresión, aspectos que afectan a su personalidad y a la calidad de sus vidas. El programa de intervención se basa en la gestión de las emociones de vergüenza y culpabilidad, y trabaja de forma grupal para mejorar las relaciones interpersonales de los adultos que han sufrido ASI. A partir de la descripción del problema, la definición de unos objetivos y el establecimiento de un marco teórico, se concreta en una metodología desarrollada en ocho actividades, cuenta con una dotación presupuestaria racional y unos criterios de evaluación. Se espera, en definitiva, que su realización reduzca los síntomas psicológicos y físicos derivados del problema de los abusos y fomente en los participantes un mejor autoconocimiento y autonomía, reduzca los sentimientos de vergüenza y culpabilidad y optimice sus relaciones interpersonales. La relevancia del ASI, su influencia y las consecuencias que conlleva hacen necesaria la implementación de programas de prevención y de intervención como el propuesto. Sería necesario desarrollar programas similares destinados a menores que hayan sufrido ASI.
Leer menos