Terapia de aceptación y compromiso : aplicación a un trastorno de evitación experiencial con topografía agorafóbica
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2001Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2001, v.27, n.113 ; p. 425-454Abstract:
Se expone una aplicación clínica de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) de Hayes, Strosahl y Wilson (1999) a un caso definido funcionalmente como 'Trastorno de Evitación Experiencial' que presentaba una topografía fundamentalmente agorafóbica de evolución crónica. La cliente era una mujer de 38 años, casada desde hacía 17 años, con una hija y un hijo de 12 y 8 años respectivamente. Informaba de problemas agorafóbicos, de ansiedad, pánico y depresión que habían comenzado en su embarazo y que se habían ido agudizando en crisis repetidas desde entonces. La intervención fue llevada en 26 sesiones (3 deevaluación, 21 de tratamiento y 2 de seguimiento). La eficacia del tratamiento se valoró en términos del incremento de actuaciones en dirección a sus valores y decremento del número de respuestas de evitación, disminución del contexto verbal de 'dar razones' y disminución sustancial de la mediación ansiolítica..
Se expone una aplicación clínica de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) de Hayes, Strosahl y Wilson (1999) a un caso definido funcionalmente como 'Trastorno de Evitación Experiencial' que presentaba una topografía fundamentalmente agorafóbica de evolución crónica. La cliente era una mujer de 38 años, casada desde hacía 17 años, con una hija y un hijo de 12 y 8 años respectivamente. Informaba de problemas agorafóbicos, de ansiedad, pánico y depresión que habían comenzado en su embarazo y que se habían ido agudizando en crisis repetidas desde entonces. La intervención fue llevada en 26 sesiones (3 deevaluación, 21 de tratamiento y 2 de seguimiento). La eficacia del tratamiento se valoró en términos del incremento de actuaciones en dirección a sus valores y decremento del número de respuestas de evitación, disminución del contexto verbal de 'dar razones' y disminución sustancial de la mediación ansiolítica..
Leer menos