Young EFL learners' pausing behavior : exploring pause thresholds in two proficiency levels
Full text:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2023, v. 16, n. 32 ; p. 64-75Abstract:
Se analiza el comportamiento de las pausas en la escritura y la fluidez de transcripción en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en niños. El objetivo es comprobar si existen diferencias en la modulación del comportamiento de las pausas en términos de duración y ubicación de las pausas en función del nivel de dominio de la segunda lengua. También se pretende examinar si la tasa de pausa está relacionada con la fluidez de la transcripción. Para ello, se basa en el registro de pulsaciones de teclas. Se cuenta con una muestra de 16 niños d entre 10 y 12 años, con un nivel medio A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para Idiomas (CEFRL). Se lleva a cabo una investigación experimental de laboratorio exploratoria basada en el aula, y se emplea un procedimiento de recopilación de datos basado en el registro de pulsaciones de teclas que implica que los niños escriban una tarea de escritura basada en imágenes. Los resultados indican que las pausas en los límites de palabra son más frecuentes que en oraciones o párrafos. Además, el efecto del límite del texto no se replica completamente, en contraste con lo que han mostrado los estudios en escritores adultos. También, se evidencia que la disminución de la fluidez está relacionada con el aumento de las tasas de pausa en los límites de las palabras. Se concluye que las pausas en los límites de las palabras son equilibrados, independientemente del dominio de la segunda lengua. Se informa también que las pausas en diferentes lugares sirven a diferentes funciones en el proceso de escritura, tanto cognitivas como motrices. Los alumnos de quinto grado presentan más fluidez que los de sexto grado, lo que llevó a estos niños a producir más palabras en menos tiempo. Sin embargo, ser más productivo en términos de palabras y tiempo no equivale a una mayor calidad del texto.
Se analiza el comportamiento de las pausas en la escritura y la fluidez de transcripción en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en niños. El objetivo es comprobar si existen diferencias en la modulación del comportamiento de las pausas en términos de duración y ubicación de las pausas en función del nivel de dominio de la segunda lengua. También se pretende examinar si la tasa de pausa está relacionada con la fluidez de la transcripción. Para ello, se basa en el registro de pulsaciones de teclas. Se cuenta con una muestra de 16 niños d entre 10 y 12 años, con un nivel medio A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para Idiomas (CEFRL). Se lleva a cabo una investigación experimental de laboratorio exploratoria basada en el aula, y se emplea un procedimiento de recopilación de datos basado en el registro de pulsaciones de teclas que implica que los niños escriban una tarea de escritura basada en imágenes. Los resultados indican que las pausas en los límites de palabra son más frecuentes que en oraciones o párrafos. Además, el efecto del límite del texto no se replica completamente, en contraste con lo que han mostrado los estudios en escritores adultos. También, se evidencia que la disminución de la fluidez está relacionada con el aumento de las tasas de pausa en los límites de las palabras. Se concluye que las pausas en los límites de las palabras son equilibrados, independientemente del dominio de la segunda lengua. Se informa también que las pausas en diferentes lugares sirven a diferentes funciones en el proceso de escritura, tanto cognitivas como motrices. Los alumnos de quinto grado presentan más fluidez que los de sexto grado, lo que llevó a estos niños a producir más palabras en menos tiempo. Sin embargo, ser más productivo en términos de palabras y tiempo no equivale a una mayor calidad del texto.
Leer menos