Perspectivas iniciales hacia la metodología de aprendizaje-servicio en las competencias profesionales del graduado en educación primaria con mención en educación física : un estudio piloto
Texto completo:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 31, septiembre ; p. 91-102Resumen:
Se analiza la predisposición de docentes de la especialidad de educación física encargados de aplicar el modelo aprendizaje servicio. Se pretende ofrecerles información previa a la intervención que les sirva como herramienta metaevaluativa y reflexiva sobre sobre su predisposición a la realización de dicha intervención desde la metodología aprendizaje servicio. El proyecto de aprendizaje-servicio se propone para su implementación en la Universidad Pontificia de Comillas (CESAG), situada en Palma de Mallorca, España. Los contenidos a desarrollar son: el juego como actividad de enseñanza-aprendizaje y la iniciación deportiva en la Educación Primaria. La muestra se compone de tres estudiantes del Grado en Educación Primaria con mención en Educación Física de la Universidad Pontificia de Comillas, CESAG (Palma de Mallorca) durante el curso 2021/2022. Éstos cursan la asignatura ¿El juego y Deporte¿ y participan voluntariamente en esta pre-intervención con 30 alumnos/as de educación primara en riesgo de exclusión social del proyecto socioeducativo Naüm. Para valorar las competencias profesionales se utiliza la escala ¿Impact of Service Learning During Initial Training of Physical Activity and Sports¿ IMAPS-AFD-FI, diseñada para conocer el impacto que las intervenciones de aprendizaje servicio tienen en el alumnado. Las dimensiones de estudio son: identificación del contexto, aprendizaje, valor pedagógico, impacto social, desarrollo profesional, habilidades profesionales y opinión experiencial. Se obtienen valores muy positivos para los ítems pertenecientes a las dimensiones aprendizaje, valor pedagógico, impacto social, desarrollo profesional, habilidades profesionales y opinión experiencial. Gracias al aprendizaje-servicio los estudiantes consolidan aprendizajes de carácter curricular y desarrollan habilidades profesionales al tener experiencias reales, además de adquirir conocimientos relativos a la educación inclusiva y el trabajo con valores sociales. La implementación de este proyecto de parece tener un impacto positivo en la predisposición previa a la intervención de los estudiantes universitarios discentes. Ello repercute en su comportamiento prosocial, su sentido de responsabilidad social, el aprendizaje significativo, así como a nivel emocional.
Se analiza la predisposición de docentes de la especialidad de educación física encargados de aplicar el modelo aprendizaje servicio. Se pretende ofrecerles información previa a la intervención que les sirva como herramienta metaevaluativa y reflexiva sobre sobre su predisposición a la realización de dicha intervención desde la metodología aprendizaje servicio. El proyecto de aprendizaje-servicio se propone para su implementación en la Universidad Pontificia de Comillas (CESAG), situada en Palma de Mallorca, España. Los contenidos a desarrollar son: el juego como actividad de enseñanza-aprendizaje y la iniciación deportiva en la Educación Primaria. La muestra se compone de tres estudiantes del Grado en Educación Primaria con mención en Educación Física de la Universidad Pontificia de Comillas, CESAG (Palma de Mallorca) durante el curso 2021/2022. Éstos cursan la asignatura ¿El juego y Deporte¿ y participan voluntariamente en esta pre-intervención con 30 alumnos/as de educación primara en riesgo de exclusión social del proyecto socioeducativo Naüm. Para valorar las competencias profesionales se utiliza la escala ¿Impact of Service Learning During Initial Training of Physical Activity and Sports¿ IMAPS-AFD-FI, diseñada para conocer el impacto que las intervenciones de aprendizaje servicio tienen en el alumnado. Las dimensiones de estudio son: identificación del contexto, aprendizaje, valor pedagógico, impacto social, desarrollo profesional, habilidades profesionales y opinión experiencial. Se obtienen valores muy positivos para los ítems pertenecientes a las dimensiones aprendizaje, valor pedagógico, impacto social, desarrollo profesional, habilidades profesionales y opinión experiencial. Gracias al aprendizaje-servicio los estudiantes consolidan aprendizajes de carácter curricular y desarrollan habilidades profesionales al tener experiencias reales, además de adquirir conocimientos relativos a la educación inclusiva y el trabajo con valores sociales. La implementación de este proyecto de parece tener un impacto positivo en la predisposición previa a la intervención de los estudiantes universitarios discentes. Ello repercute en su comportamiento prosocial, su sentido de responsabilidad social, el aprendizaje significativo, así como a nivel emocional.
Leer menos