Diferencias en ansiedad en función del curso en universitarios
Full text:
https://revista.infad.eu/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 1 , p. 301-305Abstract:
Debido a la situación provocada por la pandemia del COVID-19 que llevó a la docencia no presencial en grupos grandes, fue frecuente que el alumnado sufriera estrés académico y ansiedad ante los continuos retos que supuso afrontar los exámenes, la situación económica, la adaptación a nuevas metodologías de enseñanza/aprendizaje que requerían un mayor uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Se analizan las diferencias en ansiedad percibida en función del curso y del género en una muestra de 203 estudiantes universitarios españoles pertenecientes en su mayoría a Ciencias de la Educación y Psicología. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del género en la variable ansiedad, pero sí las hubo en función del curso. Se utilizó un diseño ex post facto. Los datos obtenidos son relevantes para el diseño de acciones e intervenciones psicoeducativas para la prevención del estrés y ansiedad que contribuyan a la mejora del bienestar, calidad de vida y del rendimiento académico en estudiantes universitarios
Debido a la situación provocada por la pandemia del COVID-19 que llevó a la docencia no presencial en grupos grandes, fue frecuente que el alumnado sufriera estrés académico y ansiedad ante los continuos retos que supuso afrontar los exámenes, la situación económica, la adaptación a nuevas metodologías de enseñanza/aprendizaje que requerían un mayor uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Se analizan las diferencias en ansiedad percibida en función del curso y del género en una muestra de 203 estudiantes universitarios españoles pertenecientes en su mayoría a Ciencias de la Educación y Psicología. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del género en la variable ansiedad, pero sí las hubo en función del curso. Se utilizó un diseño ex post facto. Los datos obtenidos son relevantes para el diseño de acciones e intervenciones psicoeducativas para la prevención del estrés y ansiedad que contribuyan a la mejora del bienestar, calidad de vida y del rendimiento académico en estudiantes universitarios
Leer menos