Innovaciones virtuales para la enseñanza de posgrado en tiempos de pandemia
Full text:
https://revista.infad.eu/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 1 , p. 125-134Abstract:
La situación vivida debida a la pandemia del Covid-19 ha provocado cambios en todos los ámbitos de la vida. Por su parte, la enseñanza ha tenido que adaptarse a esta circunstancia, pasando a una docencia virtual por el confinamiento. Se presenta un estudio cuyo objetivo es explorar e incorporar nuevas herramientas y recursos docentes para facilitar la adaptación a la formación virtual usando nuevos canales de formación virtual y nuevos métodos adaptados al formato audiovisual. Para llevarlo a cabo se realizó una prueba piloto con participantes de posgrado para la valoración de utilidad de las herramientas. La investigación se ha realizado elaborando o adaptando materiales para ampliar posibilidades de recursos que facilitaran la docencia virtual. Con uso de canales virtuales perfeccionados o novedosos y herramientas como: foros, prácticas, cuestionarios, webinar, píldoras audiovisuales, vídeos, videoconferencias, tutorías virtuales, enlaces web, etc. Los resultados indican que se pueden adaptar las nuevas metodologías a los nuevos formatos según el Espacio Europeo de Educación Superior para conseguir un panel de recursos didácticos adaptados a las nuevas tecnologías (Sánchez-Anguita et al.,2017). Tanto la mejora de las plataformas como Studium de la Universidad de Salamanca como los canales de comunicación han facilitado que se puedan mejorar o adaptar herramientas y recursos al nuevo escenario de virtualidad. Como conclusión se valoran positivamente los diversos recursos audiovisuales por parte de los participantes, para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, potenciando la adquisición de competencias transversales facilitado por el avance en tecnologías de la información y la comunicación, una docencia más dinámica, y nuevas formas de comunicación
La situación vivida debida a la pandemia del Covid-19 ha provocado cambios en todos los ámbitos de la vida. Por su parte, la enseñanza ha tenido que adaptarse a esta circunstancia, pasando a una docencia virtual por el confinamiento. Se presenta un estudio cuyo objetivo es explorar e incorporar nuevas herramientas y recursos docentes para facilitar la adaptación a la formación virtual usando nuevos canales de formación virtual y nuevos métodos adaptados al formato audiovisual. Para llevarlo a cabo se realizó una prueba piloto con participantes de posgrado para la valoración de utilidad de las herramientas. La investigación se ha realizado elaborando o adaptando materiales para ampliar posibilidades de recursos que facilitaran la docencia virtual. Con uso de canales virtuales perfeccionados o novedosos y herramientas como: foros, prácticas, cuestionarios, webinar, píldoras audiovisuales, vídeos, videoconferencias, tutorías virtuales, enlaces web, etc. Los resultados indican que se pueden adaptar las nuevas metodologías a los nuevos formatos según el Espacio Europeo de Educación Superior para conseguir un panel de recursos didácticos adaptados a las nuevas tecnologías (Sánchez-Anguita et al.,2017). Tanto la mejora de las plataformas como Studium de la Universidad de Salamanca como los canales de comunicación han facilitado que se puedan mejorar o adaptar herramientas y recursos al nuevo escenario de virtualidad. Como conclusión se valoran positivamente los diversos recursos audiovisuales por parte de los participantes, para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, potenciando la adquisición de competencias transversales facilitado por el avance en tecnologías de la información y la comunicación, una docencia más dinámica, y nuevas formas de comunicación
Leer menos