Estudio de la salud mental en estudiantes universitarios de la rama sociosanitaria
Full text:
https://revista.infad.eu/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 1 ; p. 27-40Abstract:
Los futuros profesionales de la rama sociosanitaria experimentan una prevalencia mayor de enfermedades mentales que otros estudiantes universitarios o que la población en general. Así mismo, tras un análisis bibligráfico, se ha valorado que los estudiantes de Grado que quieren cursar estas carreras, están más predispuestos a padecer depresión, ansiedad o problemas con el alcohol y que estás circunstancias tienden a empeorar conforme avanzan en su formación. Se pretende analizar el posible impacto de una salud mental positiva en el grupo de estudiantes universitarios de la rama sociosanitaria. Se entiende que el conocimiento de este fenómeno es vital y no solo porque afecta al posible rendimiento académico del estudiante universitario de ciencias de la salud, sino porque también coarta la producción de conocimiento y contamina su futuro socioprofesional en los términos que plantea la OMS como calidad de vida total
Los futuros profesionales de la rama sociosanitaria experimentan una prevalencia mayor de enfermedades mentales que otros estudiantes universitarios o que la población en general. Así mismo, tras un análisis bibligráfico, se ha valorado que los estudiantes de Grado que quieren cursar estas carreras, están más predispuestos a padecer depresión, ansiedad o problemas con el alcohol y que estás circunstancias tienden a empeorar conforme avanzan en su formación. Se pretende analizar el posible impacto de una salud mental positiva en el grupo de estudiantes universitarios de la rama sociosanitaria. Se entiende que el conocimiento de este fenómeno es vital y no solo porque afecta al posible rendimiento académico del estudiante universitario de ciencias de la salud, sino porque también coarta la producción de conocimiento y contamina su futuro socioprofesional en los términos que plantea la OMS como calidad de vida total
Leer menos