Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa
Full text:
http://www.rieoei.org/oeivirt/ri ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Published in:
Revista iberoamericana de educación. 1999, v. 19, enero-abril ; p. 101-143Abstract:
La formación del profesorado va configurándose progresivamente como un ámbito imprescindible para el desarrollo y la mejora de los sistemas educativos. Cada vez se están haciendo esfuerzos más serios de preparación inicial y de formación permanente del profesorado. Sin embargo, existe un período muy importante en la vida del docente que en la actualidad está desatendido en los países de habla hispana o potuguesa. Es el período de iniciación profesional, son los primeros años de docencia en los cuales los profesores enseñan, pero también aprenden. En este artículo se efectúa una amplia revisión de las investigaciones de los problemas y las circunstancias que afectan a los profesores principiantes. En segundo lugar, se anliza qué se puede hacer para afrontar esta realidad. Se presentan y comentan también las características de los programas de iniciación profesional en diferentes países, destacando sus componentes y haciendo especial mención a la figura del mentor.
La formación del profesorado va configurándose progresivamente como un ámbito imprescindible para el desarrollo y la mejora de los sistemas educativos. Cada vez se están haciendo esfuerzos más serios de preparación inicial y de formación permanente del profesorado. Sin embargo, existe un período muy importante en la vida del docente que en la actualidad está desatendido en los países de habla hispana o potuguesa. Es el período de iniciación profesional, son los primeros años de docencia en los cuales los profesores enseñan, pero también aprenden. En este artículo se efectúa una amplia revisión de las investigaciones de los problemas y las circunstancias que afectan a los profesores principiantes. En segundo lugar, se anliza qué se puede hacer para afrontar esta realidad. Se presentan y comentan también las características de los programas de iniciación profesional en diferentes países, destacando sus componentes y haciendo especial mención a la figura del mentor.
Leer menos