El vídeo en la enseñanza : una aproximación a la visión del profesorado
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología : desafíos y retos. Barcelona, 2022 : p. 521-534Resumen:
Se presenta el vídeo como un recurso didáctico que habitualmente está presente en las aulas, analizando como y para qué se utiliza. Se realiza una investigación cualitativa que analiza las respuestas del profesorado de educación secundaria y educación superior, durante el curso 202021, a un cuestionario, con el objetivo de conocer qué tipo de uso del vídeo se realiza en la enseñanza y con qué criterios se integra. Los resultados evidencian el predominio de la utilización del vídeo como transmisor de información e instrumento motivador y de conocimiento (Ballesteros-Regaña, 2013; Cebrián, 2005; Salinas, 1992). Asimismo, los criterios de integración del vídeo (Ballesteros-Regaña, 2013) más frecuentes son el destinatario, cómo y cuándo se utilizará, la finalidad, la contextualización y la participación e intervención de alumnado y profesorado. Desde la mirada docente, en los tiempos del Covid-19 se han ampliado las posibilidades de integración del vídeo en la enseñanza, aunque ni profesorado ni alumnado se han convertido, por lo general, en creadores, como recomienda García García (2014). El desarrollo de la competencia digital (Consejo de la Unión Europea, 2018) de ambos, que facilite la incorporación del vídeo en la docencia, continúa siendo un reto pendiente.
Se presenta el vídeo como un recurso didáctico que habitualmente está presente en las aulas, analizando como y para qué se utiliza. Se realiza una investigación cualitativa que analiza las respuestas del profesorado de educación secundaria y educación superior, durante el curso 202021, a un cuestionario, con el objetivo de conocer qué tipo de uso del vídeo se realiza en la enseñanza y con qué criterios se integra. Los resultados evidencian el predominio de la utilización del vídeo como transmisor de información e instrumento motivador y de conocimiento (Ballesteros-Regaña, 2013; Cebrián, 2005; Salinas, 1992). Asimismo, los criterios de integración del vídeo (Ballesteros-Regaña, 2013) más frecuentes son el destinatario, cómo y cuándo se utilizará, la finalidad, la contextualización y la participación e intervención de alumnado y profesorado. Desde la mirada docente, en los tiempos del Covid-19 se han ampliado las posibilidades de integración del vídeo en la enseñanza, aunque ni profesorado ni alumnado se han convertido, por lo general, en creadores, como recomienda García García (2014). El desarrollo de la competencia digital (Consejo de la Unión Europea, 2018) de ambos, que facilite la incorporación del vídeo en la docencia, continúa siendo un reto pendiente.
Leer menos