Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El tratamiento del acto comunicativo de la queja en el ámbito del español para los negocios : algunas reflexiones

URI:
https://hdl.handle.net/11162/245695
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Villalba Ibáñez, Cristina
Fecha:
2021
Publicado en:
Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe. Barcelona, 2021 ; p. 169-179
Resumen:

Se describe el comunicativo de la queja forma parte de los intercambios cotidianos que emiten los hablantes de una lengua y que, por tanto, los aprendices de lenguas extranjeras deben conocer. Este acto se identifica con la verbalización de un desajuste de las expectativas del hablante sobre una acción pasada o en curso (Olshtain y Weinbach, 1993, p.108). En el ámbito de los negocios y, en particular, dentro de los espacios comunicativos donde interactúa la empresa como cliente o la empresa con otros clientes, la queja y la reclamación son actividades que se producen con cierta frecuencia. Así, la queja no solo se convierte en una herramienta para reivindicar unos derechos como consumidores, sino que también es una vía de comunicación que la empresa debe aprovechar para recabar información y tratar de no perder al cliente. Dada la importancia que tiene la queja en el mundo de los negocios, este capítulo analiza la manera en que se presenta el acto de queja en varios manuales de español para los negocios y para llegar a la conclusión de que, en general, los manuales ponen el foco de interés en la formulación de la queja, pero no en su gestión ni en el cuidado de la relación con el cliente. Por último, se ofrecen algunas sugerencias para trabajar este aspecto que queda desatendido.

Se describe el comunicativo de la queja forma parte de los intercambios cotidianos que emiten los hablantes de una lengua y que, por tanto, los aprendices de lenguas extranjeras deben conocer. Este acto se identifica con la verbalización de un desajuste de las expectativas del hablante sobre una acción pasada o en curso (Olshtain y Weinbach, 1993, p.108). En el ámbito de los negocios y, en particular, dentro de los espacios comunicativos donde interactúa la empresa como cliente o la empresa con otros clientes, la queja y la reclamación son actividades que se producen con cierta frecuencia. Así, la queja no solo se convierte en una herramienta para reivindicar unos derechos como consumidores, sino que también es una vía de comunicación que la empresa debe aprovechar para recabar información y tratar de no perder al cliente. Dada la importancia que tiene la queja en el mundo de los negocios, este capítulo analiza la manera en que se presenta el acto de queja en varios manuales de español para los negocios y para llegar a la conclusión de que, en general, los manuales ponen el foco de interés en la formulación de la queja, pero no en su gestión ni en el cuidado de la relación con el cliente. Por último, se ofrecen algunas sugerencias para trabajar este aspecto que queda desatendido.

Leer menos
Materias (TEE):
lenguaje especializado; lengua española; lenguas extranjeras; sociolingüística
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.