Show simple item record

dc.contributor.authorJiménez Valladares, Juan de Diosspa
dc.contributor.authorPerales Palacios, Francisco Javierspa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.issn1133-9837spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/24525
dc.descriptionResumen de la revistaspa
dc.description.abstractEn este trabajo hemos indagado, desde una perspectiva histórica, en el origen de los vectores como medios de representación gráfica de la magnitud fuerza. Para ello se ha recurrido tanto a bibliografía de historia de la ciencia como a la consulta de libros antiguos. Los datos extraidos permiten, a nuestro juicio, sacar a la luz el carácter evolutivo de este simbolismo y la necesidad de una enseñanza explícita del mismo, alejada de la presentación dogmática y ahistótrica con que suele mostrarse en el aula y en los libros de texto habituales.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAlambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2001, n. 28, abril-mayo-junio ; p. 85-94spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectperspectiva históricaspa
dc.subjectfísicaspa
dc.titleLa representación gráfica de la magnitud fuerza : apuntes históricosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlB-41.604-2000spa
dc.identifier.signaturaCL 28/2001spa
dc.title.journalAlambique : didáctica de las ciencias experimentalesspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record