dc.contributor.author | Jiménez Valladares, Juan de Dios | spa |
dc.contributor.author | Perales Palacios, Francisco Javier | spa |
dc.date.issued | 2000 | spa |
dc.identifier.issn | 1133-9837 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/24525 | |
dc.description | Resumen de la revista | spa |
dc.description.abstract | En este trabajo hemos indagado, desde una perspectiva histórica, en el origen de los vectores como medios de representación gráfica de la magnitud fuerza. Para ello se ha recurrido tanto a bibliografía de historia de la ciencia como a la consulta de libros antiguos. Los datos extraidos permiten, a nuestro juicio, sacar a la luz el carácter evolutivo de este simbolismo y la necesidad de una enseñanza explícita del mismo, alejada de la presentación dogmática y ahistótrica con que suele mostrarse en el aula y en los libros de texto habituales. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2001, n. 28, abril-mayo-junio ; p. 85-94 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | perspectiva histórica | spa |
dc.subject | física | spa |
dc.title | La representación gráfica de la magnitud fuerza : apuntes históricos | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.dl | B-41.604-2000 | spa |
dc.identifier.signatura | CL 28/2001 | spa |
dc.title.journal | Alambique : didáctica de las ciencias experimentales | spa |