La comprensión conceptual aritmética en la escuela elemental
Texto completo:
https://revista.infad.eu/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 2, v. 2 ; p. 163-171Resumen:
Se describe un estudio que analiza la comprensión conceptual aritmética desde una doble vía, (conceptual y estratégica) del alumnado escolarizado en 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, seleccionado en base a tres grupos de logro: dificultades de aprendizaje en matemáticas (n=51), competencia normal (n=60) y alto rendimiento (n=21). Concretamente, se pretendía, por un lado, caracterizar al alumnado en base a su conocimiento conceptual aritmético y, por otro, analizar cómo los distintos grupos de logro afrontan tareas más complejas en base a sus habilidades conceptuales previas. Se utilizó la batería BANEVHAR para evaluar la comprensión conceptual y la escala completa de la batería CAS como estimador fiable de inteligencia. Los resultados señalaron los déficits conceptuales del alumnado con dificultades de aprendizaje en matemáticas respecto a sus iguales de competencia normal y alto rendimiento que parecen llegar a estos niveles educativos con las habilidades conceptuales adquiridas. Además, se observó que existen diferencias entre los tres grupos en el afrontamiento estratégico de las tareas cuando estas son novedosas o complejas. En este contexto, el alumnado con alto rendimiento es capaz de resolver las tareas de forma más eficiente. Estos hallazgos resaltan la importancia de la enseñanza conceptual y estratégica de la aritmética y sugieren su implementación práctica en la escuela
Se describe un estudio que analiza la comprensión conceptual aritmética desde una doble vía, (conceptual y estratégica) del alumnado escolarizado en 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, seleccionado en base a tres grupos de logro: dificultades de aprendizaje en matemáticas (n=51), competencia normal (n=60) y alto rendimiento (n=21). Concretamente, se pretendía, por un lado, caracterizar al alumnado en base a su conocimiento conceptual aritmético y, por otro, analizar cómo los distintos grupos de logro afrontan tareas más complejas en base a sus habilidades conceptuales previas. Se utilizó la batería BANEVHAR para evaluar la comprensión conceptual y la escala completa de la batería CAS como estimador fiable de inteligencia. Los resultados señalaron los déficits conceptuales del alumnado con dificultades de aprendizaje en matemáticas respecto a sus iguales de competencia normal y alto rendimiento que parecen llegar a estos niveles educativos con las habilidades conceptuales adquiridas. Además, se observó que existen diferencias entre los tres grupos en el afrontamiento estratégico de las tareas cuando estas son novedosas o complejas. En este contexto, el alumnado con alto rendimiento es capaz de resolver las tareas de forma más eficiente. Estos hallazgos resaltan la importancia de la enseñanza conceptual y estratégica de la aritmética y sugieren su implementación práctica en la escuela
Leer menos