Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Teachers’ professional identity construction : a review of the literature

URI:
https://hdl.handle.net/11162/244423
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Construccion.pdf (501.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Gracia, Elisa; Serrano Rodríguez, Rocío; Pontes Pedrajas, Alfonso
Date:
2022
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 371-393
Abstract:

Se realiza una revisión de la literatura para conocer cómo evoluciona la construcción de la identidad profesional docente (IPD) durante el proceso de formación inicial del profesorado de Educación Secundaria, tratando de saber cómo se aborda este tema en los programas de formación docente y qué factores pueden influir en su desarrollo. Se consulta el período comprendido entre los años 1990 y 2019 en dos bases de datos diferentes: Web of Science (WoS) y Scopus, siguiendo las recomendaciones y criterios establecidos en la declaración PRISMA, obteniéndose una muestra de 35 estudios de investigación. Se observa que el número de estudios crece constantemente, así como una evolución del concepto y de la metodología. La mayoría coinciden en la definición del término, la necesidad de trabajar este tema dentro del proceso de formación inicial y abordar los factores que influyen en su desarrollo. Se confirma que la identidad es algo que se desarrolla durante toda la vida y se ve influenciada por factores personales como la motivación, la confianza y las experiencias laborales, y contextuales como las características contextuales, las relaciones de mentoría, la autoestima y las tensiones. También se analiza la evolución de la IPD a través del portfolio para lograr dos objetivos: profundizar en la evolución de la identidad y apoyar a los maestros en prácticas. Se debe enfatizar el papel de la tutoría, ya que se ha demostrado su fuerte influencia en la identidad de los docentes. En definitiva, se demuestra que aquellos educadores que sienten una fuerte identidad docente tendrán éxito en su práctica y sus alumnos podrán aprovechar al máximo cada lección debido a su motivación.

Se realiza una revisión de la literatura para conocer cómo evoluciona la construcción de la identidad profesional docente (IPD) durante el proceso de formación inicial del profesorado de Educación Secundaria, tratando de saber cómo se aborda este tema en los programas de formación docente y qué factores pueden influir en su desarrollo. Se consulta el período comprendido entre los años 1990 y 2019 en dos bases de datos diferentes: Web of Science (WoS) y Scopus, siguiendo las recomendaciones y criterios establecidos en la declaración PRISMA, obteniéndose una muestra de 35 estudios de investigación. Se observa que el número de estudios crece constantemente, así como una evolución del concepto y de la metodología. La mayoría coinciden en la definición del término, la necesidad de trabajar este tema dentro del proceso de formación inicial y abordar los factores que influyen en su desarrollo. Se confirma que la identidad es algo que se desarrolla durante toda la vida y se ve influenciada por factores personales como la motivación, la confianza y las experiencias laborales, y contextuales como las características contextuales, las relaciones de mentoría, la autoestima y las tensiones. También se analiza la evolución de la IPD a través del portfolio para lograr dos objetivos: profundizar en la evolución de la identidad y apoyar a los maestros en prácticas. Se debe enfatizar el papel de la tutoría, ya que se ha demostrado su fuerte influencia en la identidad de los docentes. En definitiva, se demuestra que aquellos educadores que sienten una fuerte identidad docente tendrán éxito en su práctica y sus alumnos podrán aprovechar al máximo cada lección debido a su motivación.

Leer menos
Materias (TEE):
profesión docente; identidad; formación inicial; formación de profesores; enseñanza secundaria; investigación sobre literatura científica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.