Muñecos de apego : apuntes para la historia del juguete textil en España
Full text:
https://revistas.uned.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2022, n. 16 ; p. 533-561Abstract:
El marco estético y psicopedagógico de la modernidad incitó la puesta en valor de los juguetes textiles, cuya renovación en España se inició durante la Primera Guerra Mundial. Desde entonces hasta el fin de siglo, estos muñecos de apego, cálidos e irrompibles, configuraron una de las ramas principales de la industria juguetera estatal. De un modo especial, los juguetes textiles se afirmaron como un efectivo canal de transmisión de imaginarios. Con el afán de ampliar el campo de interés de la historia de la educación desde la cultura escolar hacia la cultura infantil con toda su pluralidad y extensión, se hace una primera aproximación con carácter de síntesis a la historia del juguete textil en España.
El marco estético y psicopedagógico de la modernidad incitó la puesta en valor de los juguetes textiles, cuya renovación en España se inició durante la Primera Guerra Mundial. Desde entonces hasta el fin de siglo, estos muñecos de apego, cálidos e irrompibles, configuraron una de las ramas principales de la industria juguetera estatal. De un modo especial, los juguetes textiles se afirmaron como un efectivo canal de transmisión de imaginarios. Con el afán de ampliar el campo de interés de la historia de la educación desde la cultura escolar hacia la cultura infantil con toda su pluralidad y extensión, se hace una primera aproximación con carácter de síntesis a la historia del juguete textil en España.
Leer menos