Percepción valorativa de los estudiantes sobre la calidad del aprendizaje en sus estudios
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 41-63Abstract:
Se analiza la percepción de los estudiantes sobre la calidad de su aprendizaje, basándose en la teoría y en el modelo de Joan Rué (2009) que propone un instrumento para medir cinco dimensiones del aprendizaje: comunicación, planificación de los procesos de enseñanza, vínculos y relaciones en el proceso de aprendizaje, orientación y el proceso de evaluación. Se pretende traducir al castellano al instrumento original en catalán, y examinar su aplicación en un contexto latinoamericano, así como validar un instrumento para diagnosticar el aprendizaje percibido por los propios estudiantes. Se cuenta con una muestra compuesta por 580 estudiantes de distintas titulaciones (ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura, ciencias de la salud, artes y humanidades) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)(Ecuador) a los que se aplica el cuestionario de Rué. Se realiza un análisis factorial confirmatorio después de un análisis de fiabilidad de los ítems. Los resultados muestran la alta validez y fiabilidad del modelo propuesto asegurando las cinco dimensiones teóricas del modelo de Rué lo que demuestra la importancia de considerar la opinión y valoración de los propios estudiantes sobre la calidad de las actividades, herramientas, y tipos de aprendizaje en su contexto universitario además la actitud del profesorado hacia los estudiantes y los procedimientos que utilice en la evaluación, para cambiar la orientación de los estudiantes hacia un estudio de mayor calidad.
Se analiza la percepción de los estudiantes sobre la calidad de su aprendizaje, basándose en la teoría y en el modelo de Joan Rué (2009) que propone un instrumento para medir cinco dimensiones del aprendizaje: comunicación, planificación de los procesos de enseñanza, vínculos y relaciones en el proceso de aprendizaje, orientación y el proceso de evaluación. Se pretende traducir al castellano al instrumento original en catalán, y examinar su aplicación en un contexto latinoamericano, así como validar un instrumento para diagnosticar el aprendizaje percibido por los propios estudiantes. Se cuenta con una muestra compuesta por 580 estudiantes de distintas titulaciones (ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura, ciencias de la salud, artes y humanidades) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)(Ecuador) a los que se aplica el cuestionario de Rué. Se realiza un análisis factorial confirmatorio después de un análisis de fiabilidad de los ítems. Los resultados muestran la alta validez y fiabilidad del modelo propuesto asegurando las cinco dimensiones teóricas del modelo de Rué lo que demuestra la importancia de considerar la opinión y valoración de los propios estudiantes sobre la calidad de las actividades, herramientas, y tipos de aprendizaje en su contexto universitario además la actitud del profesorado hacia los estudiantes y los procedimientos que utilice en la evaluación, para cambiar la orientación de los estudiantes hacia un estudio de mayor calidad.
Leer menos