Mamá, me quiero ir de este colegio : un análisis de las experiencias de acoso escolar de estudiantes con diversidad funcional
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 107-127Abstract:
Se analizan las experiencias de acoso escolar sufridas por cinco jóvenes con diversidad funciona, que cursan “Transición a la Vida Adulta” (TVA), una etapa educativa centrada en la autonomía personal y la inclusión social, en un centro de educación especial de la provincia de Valencia. Se pretende identificar los tipos de acoso, las reacciones de las víctimas, los factores de riesgo, así como las medidas y los apoyos recibidos. Para ello, se realizan entrevistas semiestructuradas a los participantes y un grupo de discusión. Los estudiantes relatan haber sufrido situaciones de acoso verbal, físico, social y sexual. La principal causa de acoso es el hecho de ser diferentes al resto de estudiantes. Las principales reacciones ante el acoso reportadas son el rechazo a la escuela, el aumento de los niveles de ansiedad y problemas comportamentales y emocionales. El tratamiento de estas situaciones por parte de los centros educativos es ineficaz y la solución es la de cambiar a los estudiantes, no sólo de centro, sino de modalidad de escolarización, pasando de la modalidad ordinaria a específica. Se resalta la necesidad de formación del profesorado y sensibilización en los estudiantes para prevenir y actuar ante situaciones de acoso, especialmente cuando se ven involucrados estudiantes con diversidad funcional, además de un marco legislativo adecuado. Se concluye que se debe apostar por conseguir que las escuelas eduquen en valores de respeto e igualdad.
Se analizan las experiencias de acoso escolar sufridas por cinco jóvenes con diversidad funciona, que cursan “Transición a la Vida Adulta” (TVA), una etapa educativa centrada en la autonomía personal y la inclusión social, en un centro de educación especial de la provincia de Valencia. Se pretende identificar los tipos de acoso, las reacciones de las víctimas, los factores de riesgo, así como las medidas y los apoyos recibidos. Para ello, se realizan entrevistas semiestructuradas a los participantes y un grupo de discusión. Los estudiantes relatan haber sufrido situaciones de acoso verbal, físico, social y sexual. La principal causa de acoso es el hecho de ser diferentes al resto de estudiantes. Las principales reacciones ante el acoso reportadas son el rechazo a la escuela, el aumento de los niveles de ansiedad y problemas comportamentales y emocionales. El tratamiento de estas situaciones por parte de los centros educativos es ineficaz y la solución es la de cambiar a los estudiantes, no sólo de centro, sino de modalidad de escolarización, pasando de la modalidad ordinaria a específica. Se resalta la necesidad de formación del profesorado y sensibilización en los estudiantes para prevenir y actuar ante situaciones de acoso, especialmente cuando se ven involucrados estudiantes con diversidad funcional, además de un marco legislativo adecuado. Se concluye que se debe apostar por conseguir que las escuelas eduquen en valores de respeto e igualdad.
Leer menos