Estilos de liderazgo e implicación docente en secundaria, una aproximación (auto)biográfica
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 197-218Abstract:
Se analizan las relaciones entre el estilo de liderazgo y la motivación del profesorado, considerándose elementos complementarios para incrementar el capital profesional de los centros educativos. Para la recogida de datos se usa el método (auto)biográfico a través de un profesional con veinte años de experiencia docente, ejercicio de funciones directivas y formación específica en gestión de centros, a quien se realiza tres entrevistas semiestructuradas (grabadas y transcritas), y el Proyecto de Dirección, construyendo una historia de vida (“biografía”, “diagnóstico”, “misión”, “visión y valores”), con la cual se dialoga desde el análisis interpretativo. Se triangulan los datos del informante con referencias de investigaciones en el campo, tras lo cual se concluye una estrecha relación entre los constructos “distribución del liderazgo” y “motivación docente”. Se discuten, finalmente, las estrategias y propuestas a implementar, poniéndose en valor dinámicas como la discusión y consenso de objetivos, la colaboración entre toda comunidad escolar y la cultura de trabajo en equipo. Todo ello, con el propósito de una mejora del contexto, la experiencia y los resultados educativos del alumnado.
Se analizan las relaciones entre el estilo de liderazgo y la motivación del profesorado, considerándose elementos complementarios para incrementar el capital profesional de los centros educativos. Para la recogida de datos se usa el método (auto)biográfico a través de un profesional con veinte años de experiencia docente, ejercicio de funciones directivas y formación específica en gestión de centros, a quien se realiza tres entrevistas semiestructuradas (grabadas y transcritas), y el Proyecto de Dirección, construyendo una historia de vida (“biografía”, “diagnóstico”, “misión”, “visión y valores”), con la cual se dialoga desde el análisis interpretativo. Se triangulan los datos del informante con referencias de investigaciones en el campo, tras lo cual se concluye una estrecha relación entre los constructos “distribución del liderazgo” y “motivación docente”. Se discuten, finalmente, las estrategias y propuestas a implementar, poniéndose en valor dinámicas como la discusión y consenso de objetivos, la colaboración entre toda comunidad escolar y la cultura de trabajo en equipo. Todo ello, con el propósito de una mejora del contexto, la experiencia y los resultados educativos del alumnado.
Leer menos