Educação sanitária no estado de São Paulo, Brasil : concepções difundidas entre 1917 e 1967
Full text:
https://revistas.uned.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2022, n. 15 ; p. 203-228Abstract:
El período de 1917 a 1967 fue peculiar de la historia de la salud pública en São Paulo, en Brasil, principalmente por la implementación y consolidación de medidas dirigidas a la intervención individual y colectiva, sustentadas en un conjunto de normas, respaldado por reglas higiénicas para cambiar los hábitos de vida, posible gracias a numerosas estrategias de educación sanitaria. Se identifican los conceptos de educación sanitaria que apoyaron la práctica de la educación para la salud entre los años 1917 y 1967, en el Estado de São Paulo. Se trata, por tanto, de una revisión del alcance de la literatura científica que, con búsquedas en bases de datos digitales, previamente seleccionados 214 artículos que, sometidos a un análisis más preciso, permitió incluir 14 artículos. De los 14 artículos seleccionados, la mayoría fueron producidos por investigadores de São Paulo, con un intervalo de tiempo de 1936 desde la publicación del primero, hasta 2018, cuando se publicó el último. Se encontraron dos categorías de análisis que reflejaron los conceptos que sustentaron la práctica de la educación sanitaria en el Estado de São Paulo: (1) Educación sanitaria como expresión de la biopolítica y (2) Educación sanitaria como expresión de la Eugenesia. concluyó, por tanto, que el Estado de São Paulo utilizó la educación sanitaria como un aliado para lograr sus objetivos de construir un proyecto moderno, siendo la eugenesia y la biopolítica las expresiones más llamativas de este proceso.
El período de 1917 a 1967 fue peculiar de la historia de la salud pública en São Paulo, en Brasil, principalmente por la implementación y consolidación de medidas dirigidas a la intervención individual y colectiva, sustentadas en un conjunto de normas, respaldado por reglas higiénicas para cambiar los hábitos de vida, posible gracias a numerosas estrategias de educación sanitaria. Se identifican los conceptos de educación sanitaria que apoyaron la práctica de la educación para la salud entre los años 1917 y 1967, en el Estado de São Paulo. Se trata, por tanto, de una revisión del alcance de la literatura científica que, con búsquedas en bases de datos digitales, previamente seleccionados 214 artículos que, sometidos a un análisis más preciso, permitió incluir 14 artículos. De los 14 artículos seleccionados, la mayoría fueron producidos por investigadores de São Paulo, con un intervalo de tiempo de 1936 desde la publicación del primero, hasta 2018, cuando se publicó el último. Se encontraron dos categorías de análisis que reflejaron los conceptos que sustentaron la práctica de la educación sanitaria en el Estado de São Paulo: (1) Educación sanitaria como expresión de la biopolítica y (2) Educación sanitaria como expresión de la Eugenesia. concluyó, por tanto, que el Estado de São Paulo utilizó la educación sanitaria como un aliado para lograr sus objetivos de construir un proyecto moderno, siendo la eugenesia y la biopolítica las expresiones más llamativas de este proceso.
Leer menos