Um pouco de gesso, muito desenho, toda a abnegação : a instrução dos ofícios para os alunos-operários do século XIX
Full text:
https://revistas.uned.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2022, n. 15 ; p. 421-450Abstract:
El pensamiento, escritura y acción del experto portugués más informado del siglo XIX en educación artística, y gran conocedor de los tesoros artísticos de Portugal, el historiador y pedagogo Joaquim de Vasconcelos (1849-1936), nos guían en la indagación sobre los fundamentos de la lucha por el establecimiento en el país de la educación técnica primaria basada en la disciplina del dibujo, por la dignificación de las artes decorativas y por el establecimiento de museos de artes industriales. Este movimiento, inicialmente asumido por Inglaterra a través del Museo South Kensington, con ramificaciones centrales en Francia, Alemania y Austria, circunscribe la necesidad de proporcionar trabajo a los niños y jóvenes de las clases trabajadoras en la segunda mitad del siglo XIX, proporcionando autonomía, dignidad y escape de la miseria. Lo que comienza como una revolución en la enseñanza del dibujo tendrá importantes consecuencias para la valorización del patrimonio cultural, patrocinada por las aristocracias y burguesías europeas; y en la voluntad de devolverlo a las masas, como efecto del poder de las clases dominantes. Se analiza cómo esta revolución y la promoción de las artes caseras implicaron: i) una ideación de un patrimonio nacionalista, apoyada por un movimiento internacional de países; ii) una certificación, por las aristocracias europeas, de las llamadas grandes artes, para servir de inspiración para el trabajo del taller; iii) el comienzo del tema del patrimonio cultural como fenómeno de las masas populares; iv) la eventual ruptura del valor de autenticidad de las piezas artísticas.
El pensamiento, escritura y acción del experto portugués más informado del siglo XIX en educación artística, y gran conocedor de los tesoros artísticos de Portugal, el historiador y pedagogo Joaquim de Vasconcelos (1849-1936), nos guían en la indagación sobre los fundamentos de la lucha por el establecimiento en el país de la educación técnica primaria basada en la disciplina del dibujo, por la dignificación de las artes decorativas y por el establecimiento de museos de artes industriales. Este movimiento, inicialmente asumido por Inglaterra a través del Museo South Kensington, con ramificaciones centrales en Francia, Alemania y Austria, circunscribe la necesidad de proporcionar trabajo a los niños y jóvenes de las clases trabajadoras en la segunda mitad del siglo XIX, proporcionando autonomía, dignidad y escape de la miseria. Lo que comienza como una revolución en la enseñanza del dibujo tendrá importantes consecuencias para la valorización del patrimonio cultural, patrocinada por las aristocracias y burguesías europeas; y en la voluntad de devolverlo a las masas, como efecto del poder de las clases dominantes. Se analiza cómo esta revolución y la promoción de las artes caseras implicaron: i) una ideación de un patrimonio nacionalista, apoyada por un movimiento internacional de países; ii) una certificación, por las aristocracias europeas, de las llamadas grandes artes, para servir de inspiración para el trabajo del taller; iii) el comienzo del tema del patrimonio cultural como fenómeno de las masas populares; iv) la eventual ruptura del valor de autenticidad de las piezas artísticas.
Leer menos