Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValero Valenzuela, Alfonso
dc.contributor.advisorBelando Pedreño, Noelia
dc.contributor.authorMuñoz Parreño, Julián Alfonso
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. : 285-382spa
dc.identifier.urihttps://digitum.um.es/digitum/handle/10201/95864spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/243575
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe investigan los efectos de un programa en Descansos Activos (DDAA) sobre las Funciones Ejecutivas (FFEE), Inteligencia Emocional (IE), cantidad y niveles totales de actividad física, la influencia de un descanso activo en la actividad cerebral y las percepciones de los docentes participantes en su implementación. La muestra estuvo constituida por 166 estudiantes (92 niños y 74 niñas) de Educación Primaria de dos centros educativos de Castilla-La Mancha. Los participantes fueron distribuidos en un grupo control y un grupo experimental. Los niños del grupo experimental realizaron 20 DDAA a la semana incorporando contenido curricular, IE y el trabajo cooperativo. El grupo control continuó con sus clases ordinarias. Se realizaron tres mediciones, antes de comenzar la intervención, en pleno desarrollo de la intervención y, la última, al concluir ésta. Los docentes destacaron una gran satisfacción con la aplicación de programa por los beneficios observados en el comportamiento del alumnado. Se encontró un incremento en las FFEE, con mejoras de la función cognitiva en regiones frontales y prefrontales del córtex cerebral en el grupo experimental. En IE sólo se observaron cambios en el grupo experimental en factores como el estado de ánimo, manejo del estrés y puntuación total en IE. Los DDAA supusieron un incremento en la actividad física de intensidad moderada a vigorosa durante la jornada escolar. La satisfacción y el disfrute de los profesores y estudiantes contribuyó a la implementación del programa y se identificaron inconvenientes como la no disposición de asesores, el tiempo que disponían para realizarlos o las sesiones de trabajo cooperativo.spa
dc.format.extent251 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectmétodo de investigaciónspa
dc.subjectcapacidad cognitivaspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subject.otherCastilla-La Manchaspa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.titleDescansos activos y su influencia sobre los procesos cognitivos superiores en Educación Primariaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International