Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contraste de dos modalidades de aprendizaje-servicio en la formación de profesorado de educación física

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243551
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Capella.pdf (441.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Capella Peris, Carlos; Gil Gómez, Jesús; Chiva Bartoll, Óscar; Salvador García, Celina
Fecha:
2021
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 2 ; p. 367-388
Resumen:

Se comparan los efectos de dos modalidades de intervención de un mismo programa de Aprendizaje-Servicio. Concretamente se analiza el impacto en la Competencia Docente y la Competencia de Emprendimiento Social en alumnado de Didáctica de la Educación Física (n=89), en 2º curso del Grado universitario en Maestro/a de Educación Infantil. La diferencia fundamental entre los dos grupos participantes, radica en la carga lectiva dedicada al programa de Aprendizaje-Servicio. Se trata de un diseño Quasi-experimental de Grupos No Equivalentes con dos Grupos Experimentales, utilizando una rúbrica validada para medir la Competencia Docente al aplicar Juegos Motores y Expresivos y el Cuestionario para medir el Emprendimiento Social en programas de Aprendizaje-Servicio. Por otro lado, se elaboran 12 Historias de Vida de relatos múltiples cruzados. Los resultados indican que los dos grupos experimentales mejoraron significativamente su competencia didáctica en el área de Didáctica de la Educación Física y la competencia de emprendimiento social, respectivamente. Aunque se observa una tendencia de puntuaciones superiores en el grupo con mayor dedicación al Aprendizaje-Servicio, no se aprecian diferencias concluyentes en la comparación entre modalidades. Por otra parte, el análisis cualitativo describe la riqueza de aprendizajes desarrollados en los distintos apartados del estudio. Todo ello señala el notable avance académico y social del alumnado gracias a su participación en el programa de aprendizaje servicio implementado. Además, se evidencia la gran interrelación entre los distintos aprendizajes y aspectos desarrollados, poniendo de manifiesto que se fomentaron de forma conjunta.

Se comparan los efectos de dos modalidades de intervención de un mismo programa de Aprendizaje-Servicio. Concretamente se analiza el impacto en la Competencia Docente y la Competencia de Emprendimiento Social en alumnado de Didáctica de la Educación Física (n=89), en 2º curso del Grado universitario en Maestro/a de Educación Infantil. La diferencia fundamental entre los dos grupos participantes, radica en la carga lectiva dedicada al programa de Aprendizaje-Servicio. Se trata de un diseño Quasi-experimental de Grupos No Equivalentes con dos Grupos Experimentales, utilizando una rúbrica validada para medir la Competencia Docente al aplicar Juegos Motores y Expresivos y el Cuestionario para medir el Emprendimiento Social en programas de Aprendizaje-Servicio. Por otro lado, se elaboran 12 Historias de Vida de relatos múltiples cruzados. Los resultados indican que los dos grupos experimentales mejoraron significativamente su competencia didáctica en el área de Didáctica de la Educación Física y la competencia de emprendimiento social, respectivamente. Aunque se observa una tendencia de puntuaciones superiores en el grupo con mayor dedicación al Aprendizaje-Servicio, no se aprecian diferencias concluyentes en la comparación entre modalidades. Por otra parte, el análisis cualitativo describe la riqueza de aprendizajes desarrollados en los distintos apartados del estudio. Todo ello señala el notable avance académico y social del alumnado gracias a su participación en el programa de aprendizaje servicio implementado. Además, se evidencia la gran interrelación entre los distintos aprendizajes y aspectos desarrollados, poniendo de manifiesto que se fomentaron de forma conjunta.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; aprendizaje social; modelo didáctico; aptitud para la enseñanza; formación de profesores; educación preescolar
Otras Materias:
aprendizaje-servicio
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.