Sensibilización sobre el sedentarismo en educación fïsica a partir de la hibridación de los modelos pedagógicos
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2022, v. 37, n. 2 ; p. 64-82Resumen:
Se presenta una innovación educativa llevada a cabo en Educación Física con el fin de sensibilizar al alumnado sobre las repercusiones en la salud de un estilo de vida sedentario. La experiencia se basó en la hibridación de dos modelos pedagógicos (Educación Aventura y Educación Física relacionada con la salud) en una unidad didáctica de orientación que se puso en práctica en dos grupos de primero de bachillerato. Se administró al alumnado un cuestionario sobre actividades sedentarias como punto de partida para el desarrollo de las sesiones y se realizó una evaluación del profesorado y de la experiencia de innovación. Los resultados muestran un número muy elevado de horas sedentarias en los adolescentes participantes, encontrando diferencias según el género y el tipo de día. El alumnado valora muy positivamente la labor del profesorado que desarrolló la práctica, así como los aprendizajes adquiridos a partir del modelo de hibridación propuesto.
Se presenta una innovación educativa llevada a cabo en Educación Física con el fin de sensibilizar al alumnado sobre las repercusiones en la salud de un estilo de vida sedentario. La experiencia se basó en la hibridación de dos modelos pedagógicos (Educación Aventura y Educación Física relacionada con la salud) en una unidad didáctica de orientación que se puso en práctica en dos grupos de primero de bachillerato. Se administró al alumnado un cuestionario sobre actividades sedentarias como punto de partida para el desarrollo de las sesiones y se realizó una evaluación del profesorado y de la experiencia de innovación. Los resultados muestran un número muy elevado de horas sedentarias en los adolescentes participantes, encontrando diferencias según el género y el tipo de día. El alumnado valora muy positivamente la labor del profesorado que desarrolló la práctica, así como los aprendizajes adquiridos a partir del modelo de hibridación propuesto.
Leer menos