Influence of anger management and emotional skills on self-esteem in pre-adolescents and their relationship with emotional control and psychological well-being
Texto completo:
https://www.revistadepsicologiay ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista de psicología y educación. 2023, v. 18, n. 1 ; p. 62-70Resumen:
Se analiza la implementación de programas educativos para desarrollar las competencias emocionales de los alumnos en edades más tempranas y permitir una mejor gestión y control de emociones como la ira. Son diversas las investigaciones que relacionan la inteligencia emocional con comportamientos más adaptativos de los adolescentes y otras que muestran que una mejor regulación emocional predice una autoestima sana. Se realiza un estudio con 234 alumnos de centros de primaria y se evalúa la regulación emocional de los alumnos y su relación con una mayor autoestima, para prevenir conductas inadecuadas. Se administraron de manera auto-informada los protocolos Sistema de Evaluación de la Niñez y la Adolescencia y el Protocolo de Competencias Emocionales del Tutor. Los resultados muestran una relación positiva entre la regulación emocional de la ira y una elevada autoestima del alumno. Se concluye afirmando la necesidad de promover programas educativos para mejorar la inteligencia emocional de los alumnos de los centros educativos de primaria para generar una mayor autoestima que les genere un adecuado bienestar psicológico en la educación secundaria. Un apropiado control emocional y de la conducta facilitara la adaptación al entorno del alumno.
Se analiza la implementación de programas educativos para desarrollar las competencias emocionales de los alumnos en edades más tempranas y permitir una mejor gestión y control de emociones como la ira. Son diversas las investigaciones que relacionan la inteligencia emocional con comportamientos más adaptativos de los adolescentes y otras que muestran que una mejor regulación emocional predice una autoestima sana. Se realiza un estudio con 234 alumnos de centros de primaria y se evalúa la regulación emocional de los alumnos y su relación con una mayor autoestima, para prevenir conductas inadecuadas. Se administraron de manera auto-informada los protocolos Sistema de Evaluación de la Niñez y la Adolescencia y el Protocolo de Competencias Emocionales del Tutor. Los resultados muestran una relación positiva entre la regulación emocional de la ira y una elevada autoestima del alumno. Se concluye afirmando la necesidad de promover programas educativos para mejorar la inteligencia emocional de los alumnos de los centros educativos de primaria para generar una mayor autoestima que les genere un adecuado bienestar psicológico en la educación secundaria. Un apropiado control emocional y de la conducta facilitara la adaptación al entorno del alumno.
Leer menos