Permanent training as a predictor of success in the digital competence of education teachers carrying out the online tutorial action
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 1 ; p. 1-12Resumen:
La autopercepción en competencia digital del profesorado ha sido estudiada en profundidad en los últimos años. No obstante, ello no ha sido apenas focalizado en el proceso de acción tutorial y como realizar esta acción digitalmente el tutor con el alumnado, con el profesorado, y con la familia. Se analiza la incidencia de la formación permanente como requisito obligatorio en el nivel de autopercepción del profesorado respecto a su competencia digital. Para ello, se utilizó un diseño ex post facto con una muestra de 1069 profesores de la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria de todo el territorio español. El profesorado que había adquirido previamente formación en tecnología educativa tenía un mayor nivel competencial frente a los que no habían sido formados. Además, el género del profesorado no resultó ser un predictor significativo en su nivel de competencia digital para comunicarse con el resto de profesorado ni con las familias, pero sí con su alumnado. El uso de recursos digitales como Twitter y blogs inciden en un aumento de esta competencia para el profesorado que ya poseía experiencia previa, mientras que para los que no poseían esta experiencia los recursos más significativos fueron los blogs y WhatsApp.
La autopercepción en competencia digital del profesorado ha sido estudiada en profundidad en los últimos años. No obstante, ello no ha sido apenas focalizado en el proceso de acción tutorial y como realizar esta acción digitalmente el tutor con el alumnado, con el profesorado, y con la familia. Se analiza la incidencia de la formación permanente como requisito obligatorio en el nivel de autopercepción del profesorado respecto a su competencia digital. Para ello, se utilizó un diseño ex post facto con una muestra de 1069 profesores de la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria de todo el territorio español. El profesorado que había adquirido previamente formación en tecnología educativa tenía un mayor nivel competencial frente a los que no habían sido formados. Además, el género del profesorado no resultó ser un predictor significativo en su nivel de competencia digital para comunicarse con el resto de profesorado ni con las familias, pero sí con su alumnado. El uso de recursos digitales como Twitter y blogs inciden en un aumento de esta competencia para el profesorado que ya poseía experiencia previa, mientras que para los que no poseían esta experiencia los recursos más significativos fueron los blogs y WhatsApp.
Leer menos