Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Píldoras de innovación educativa en contextos universitarios : una perspectiva desde la investigación-acción

URI:
https://hdl.handle.net/11162/240009
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2023
Resumen:

Se presentan una serie de experiencias basadas en el uso de metodologías activas digitales de carácter innovador desarrolladas en diferentes universidades españolas en la era postdigital y acordes con el tipo de formación autónoma, crítica y responsable que exige el desarrollo tecnológico. Estas metodologías se basan en la conectividad, la participación, el empoderamiento ciudadano y la creatividad, en las que el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje y adopta roles activos de colaboración y autonomía para conseguir un aprendizaje significativo. Se analizan los factores que implica la educación mediada por las nuevas tecnologías: la autodisciplina, el autoaprendizaje, el análisis crítico y reflexivo y el trabajo colaborativo. Se destaca, igualmente, el rol de la motivación del docente, que influye directamente en la motivación de los estudiantes. Se analizan diferentes propuestas pedagógicas sobre la estructura, el contenido, el proceso y el producto, basadas en el trabajo colaborativo, liderazgo compartido, participación democrática y entornos escolares abiertos. Se abordan el concepto de marketing de influencia e influencer de aprendizaje (que traslada lo que ocurre en las redes sociales a los entornos educativos); la metodología Flipped-Classroom; la creación de sMOOC/tMOOC desde una metodología participativa y colaborativa; metodologías activas y participativas enfocadas en las redes sociales y la gamificación.

Se presentan una serie de experiencias basadas en el uso de metodologías activas digitales de carácter innovador desarrolladas en diferentes universidades españolas en la era postdigital y acordes con el tipo de formación autónoma, crítica y responsable que exige el desarrollo tecnológico. Estas metodologías se basan en la conectividad, la participación, el empoderamiento ciudadano y la creatividad, en las que el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje y adopta roles activos de colaboración y autonomía para conseguir un aprendizaje significativo. Se analizan los factores que implica la educación mediada por las nuevas tecnologías: la autodisciplina, el autoaprendizaje, el análisis crítico y reflexivo y el trabajo colaborativo. Se destaca, igualmente, el rol de la motivación del docente, que influye directamente en la motivación de los estudiantes. Se analizan diferentes propuestas pedagógicas sobre la estructura, el contenido, el proceso y el producto, basadas en el trabajo colaborativo, liderazgo compartido, participación democrática y entornos escolares abiertos. Se abordan el concepto de marketing de influencia e influencer de aprendizaje (que traslada lo que ocurre en las redes sociales a los entornos educativos); la metodología Flipped-Classroom; la creación de sMOOC/tMOOC desde una metodología participativa y colaborativa; metodologías activas y participativas enfocadas en las redes sociales y la gamificación.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; tecnología de la educación; participación; cooperación; innovación pedagógica; enseñanza superior; España; investigación acción
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.