Studying the effects of sense of belonging to virtual communities in psychological well-being and adjustment to academic setting
Full text:
https://revistas.uned.es/index.p ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 26, n. 1 ; p. 229-249Abstract:
La literatura ha puesto de manifiesto una relación directa del sentido psicológico de pertenencia con el bienestar psicológico y la participación académica en comunidades físicas. Sin embargo, las nuevas tecnologías han favorecido la formación de comunidades en el ciberespacio, siendo muy escasa la investigación en el ámbito universitario que aborde su impacto. Se ha diseñado un estudio ex post facto para conocer la relación entre el sentido psicológico de pertenencia a comunidades virtuales con el bienestar psicológico y con la participación y satisfacción del alumnado, así como con la percepción de justicia con los resultados obtenidos. Además, se contempló la posible influencia del factor género. 1035 estudiantes de grado de universidades españolas respondieron a la Escala de Sentido Psicológico de Comunidad en Grupos Virtuales (SCGV), a la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y a un instrumento ad hoc diseñado para medir la participación, la satisfacción y la percepción de justicia. Los resultados revelaron que el sentido de pertenencia virtual exitoso se relaciona con un mayor bienestar subjetivo, económico y académico, y con un incremento en la participación académica, la satisfacción con la titulación y la percepción de justicia en los resultados obtenidos. Además, también se constató la influencia del factor género al revelarse un mayor bienestar académico en las mujeres y diferencias en la participación académica entre hombres y mujeres. Se discuten las implicaciones de los resultados obtenidos en términos de los beneficios para el alumnado de la participación e integración en comunidades virtuales académicas en el bienestar personal, de la participación y satisfacción académicas y la percepción de justicia en los resultados académicos obtenidos.
La literatura ha puesto de manifiesto una relación directa del sentido psicológico de pertenencia con el bienestar psicológico y la participación académica en comunidades físicas. Sin embargo, las nuevas tecnologías han favorecido la formación de comunidades en el ciberespacio, siendo muy escasa la investigación en el ámbito universitario que aborde su impacto. Se ha diseñado un estudio ex post facto para conocer la relación entre el sentido psicológico de pertenencia a comunidades virtuales con el bienestar psicológico y con la participación y satisfacción del alumnado, así como con la percepción de justicia con los resultados obtenidos. Además, se contempló la posible influencia del factor género. 1035 estudiantes de grado de universidades españolas respondieron a la Escala de Sentido Psicológico de Comunidad en Grupos Virtuales (SCGV), a la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y a un instrumento ad hoc diseñado para medir la participación, la satisfacción y la percepción de justicia. Los resultados revelaron que el sentido de pertenencia virtual exitoso se relaciona con un mayor bienestar subjetivo, económico y académico, y con un incremento en la participación académica, la satisfacción con la titulación y la percepción de justicia en los resultados obtenidos. Además, también se constató la influencia del factor género al revelarse un mayor bienestar académico en las mujeres y diferencias en la participación académica entre hombres y mujeres. Se discuten las implicaciones de los resultados obtenidos en términos de los beneficios para el alumnado de la participación e integración en comunidades virtuales académicas en el bienestar personal, de la participación y satisfacción académicas y la percepción de justicia en los resultados académicos obtenidos.
Leer menos