Derribando estereotipos de los/as futuros/as profesionales desde la universidad
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2022, v. 33, n. 3 ; p. 124-143Resumen:
Los medios de comunicación de masas califican algunas profesiones como aburridas, divertidas o brillantes. Del ¿efecto CSI¿ al ¿efecto Masterchef¿, las redes también influyen en transmitir la imagen de algunos colectivos profesionales, orientando las decisiones de muchos estudiantes sobre su carrera profesional y afectando a su empleabilidad. Se pretende: 1) analizar los estereotipos que el estudiantado universitario tiene sobre una profesión en particular y 2) cómo se puede mejorar desde la universidad la imagen estereotipada de esa profesión. Mediante una muestra de 179 estudiantes, se ha realizado una encuesta antes y después de una actividad extracurricular en la que se ha invitado al estudiantado a experimentar una jornada laboral en un equipo de auditoría con la intención de acercar el trabajo diario de los auditores a los estudiantes, utilizando para ello un cuestionario de 48 estereotipos. Los resultados obtenidos muestran que el contacto con la realidad profesional reduce los estereotipos negativos, tanto de la profesión como de los profesionales, corroborando la efectividad de las medidas de acercamiento, comunicación y transparencia en la lucha contra estereotipos negativos. Las conclusiones son relevantes para una profesión de interés público, cuya aceptación social descansa en su reputación y legitimidad.
Los medios de comunicación de masas califican algunas profesiones como aburridas, divertidas o brillantes. Del ¿efecto CSI¿ al ¿efecto Masterchef¿, las redes también influyen en transmitir la imagen de algunos colectivos profesionales, orientando las decisiones de muchos estudiantes sobre su carrera profesional y afectando a su empleabilidad. Se pretende: 1) analizar los estereotipos que el estudiantado universitario tiene sobre una profesión en particular y 2) cómo se puede mejorar desde la universidad la imagen estereotipada de esa profesión. Mediante una muestra de 179 estudiantes, se ha realizado una encuesta antes y después de una actividad extracurricular en la que se ha invitado al estudiantado a experimentar una jornada laboral en un equipo de auditoría con la intención de acercar el trabajo diario de los auditores a los estudiantes, utilizando para ello un cuestionario de 48 estereotipos. Los resultados obtenidos muestran que el contacto con la realidad profesional reduce los estereotipos negativos, tanto de la profesión como de los profesionales, corroborando la efectividad de las medidas de acercamiento, comunicación y transparencia en la lucha contra estereotipos negativos. Las conclusiones son relevantes para una profesión de interés público, cuya aceptación social descansa en su reputación y legitimidad.
Leer menos