Análisis comparativo de las tendencias editoriales del libro de no ficción en España y Portugal
Full text:
https://tejuelo.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2023, v. 37 ; p. 129-159Abstract:
Se realiza un estudio sobre la edición del libro de no ficción en España y Portugal. Se han seleccionado 6 proyectos editoriales independientes, de reconocida calidad en la literatura infantil y juvenil, que han incorporado recientemente la edición de títulos de no ficción en sus catálogos. Las editoriales seleccionadas son: A buen paso, Takatuka y Akiara Books, en España, y Planeta Tangerina, Orfeu Negro y Pato Lógico, en Portugal. Además de la breve presentación de las editoriales y sus propuestas de no ficción, se incluye también un estudio exploratorio y cualitativo de los elementos visuales y artísticos prestando especial atención a los componentes gráficos y materiales del libro como objeto, así como los temas y las tipologías dominantes en los proyectos editoriales de cada uno de los países. Los resultados indican que, a pesar de las particularidades de cada contexto geográfico, se identifica un conjunto de elementos comunes a los dos países, en la edición de los libros de no ficción, capaces de definir algunas tendencias editoriales globales en este ámbito de publicación
Se realiza un estudio sobre la edición del libro de no ficción en España y Portugal. Se han seleccionado 6 proyectos editoriales independientes, de reconocida calidad en la literatura infantil y juvenil, que han incorporado recientemente la edición de títulos de no ficción en sus catálogos. Las editoriales seleccionadas son: A buen paso, Takatuka y Akiara Books, en España, y Planeta Tangerina, Orfeu Negro y Pato Lógico, en Portugal. Además de la breve presentación de las editoriales y sus propuestas de no ficción, se incluye también un estudio exploratorio y cualitativo de los elementos visuales y artísticos prestando especial atención a los componentes gráficos y materiales del libro como objeto, así como los temas y las tipologías dominantes en los proyectos editoriales de cada uno de los países. Los resultados indican que, a pesar de las particularidades de cada contexto geográfico, se identifica un conjunto de elementos comunes a los dos países, en la edición de los libros de no ficción, capaces de definir algunas tendencias editoriales globales en este ámbito de publicación
Leer menos