Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Categorisation of the interventions of facilitating tutors on PBL and their relationship with students' reponse

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239103
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Uskola.pdf (373.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Uskola Ibarluzea, Araitz; Madariaga Orbea, José María; Arribillaga Iriarte, Ana Rosa; Maguregi González, Gurutze; Fernández Alonso, María Dolores
Date:
2018
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 153-170
Abstract:

La estructura modular del Grado de Educación Primaria en el que se ha trabajado supone la realización de una Tarea Interdisciplinar de Módulo (TIM) compartida por las asignaturas que se imparten en cada cuatrimestre. En este caso, para la realización de la TIM se adopta la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se analizan, por un lado, las intervenciones de cuatro docentes que tutorizan a grupos de diferente tamaño y, por otro, las ideas aportadas por el alumnado, durante la sesión de tutorización de la primera fase del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se graba en audio y vídeo. Los profesores analizados tutorizan 4 grupos, con un total de 39 alumnos. Se establecen categorías de intervención y se contabiliza su frecuencia para cada tutora o tutor. También, se identifican categorías de ideas del alumnado y su participación en el planteamiento de cada una de ellas. Con el objetivo de caracterizar una tutoría facilitadora éxitos, se consideran la participación de los estudiantes, el número de ideas expresadas y su proximidad a los resultados de aprendizaje esperados en la tarea interdisciplinaria propuesta. De los resultados se concluye que las categorías construidas son adecuadas para discriminar las intervenciones de los tutores. Además, al contrastar los tipos de intervenciones de cada tutora o tutor con las ideas aportadas por el alumnado, se observa que las intervenciones de dinamización generan diversidad de ideas del alumnado, y las de aprendizaje, que éstas se compartan. Se evidencia la importancia de acciones del “tutor facilitador no experto en el contenido” en una tarea interdisciplinar. Por último, se proponen pautas de actuación de tutorización facilitadora no directiva en una Tarea Interdisciplinar de Módulo (TIM) con metodología ABP, con el objetivo de dinamizar e impulsar de manera más eficaz el aprendizaje autónomo del alumnado.

La estructura modular del Grado de Educación Primaria en el que se ha trabajado supone la realización de una Tarea Interdisciplinar de Módulo (TIM) compartida por las asignaturas que se imparten en cada cuatrimestre. En este caso, para la realización de la TIM se adopta la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se analizan, por un lado, las intervenciones de cuatro docentes que tutorizan a grupos de diferente tamaño y, por otro, las ideas aportadas por el alumnado, durante la sesión de tutorización de la primera fase del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se graba en audio y vídeo. Los profesores analizados tutorizan 4 grupos, con un total de 39 alumnos. Se establecen categorías de intervención y se contabiliza su frecuencia para cada tutora o tutor. También, se identifican categorías de ideas del alumnado y su participación en el planteamiento de cada una de ellas. Con el objetivo de caracterizar una tutoría facilitadora éxitos, se consideran la participación de los estudiantes, el número de ideas expresadas y su proximidad a los resultados de aprendizaje esperados en la tarea interdisciplinaria propuesta. De los resultados se concluye que las categorías construidas son adecuadas para discriminar las intervenciones de los tutores. Además, al contrastar los tipos de intervenciones de cada tutora o tutor con las ideas aportadas por el alumnado, se observa que las intervenciones de dinamización generan diversidad de ideas del alumnado, y las de aprendizaje, que éstas se compartan. Se evidencia la importancia de acciones del “tutor facilitador no experto en el contenido” en una tarea interdisciplinar. Por último, se proponen pautas de actuación de tutorización facilitadora no directiva en una Tarea Interdisciplinar de Módulo (TIM) con metodología ABP, con el objetivo de dinamizar e impulsar de manera más eficaz el aprendizaje autónomo del alumnado.

Leer menos
Materias (TEE):
tutoría; rol del profesor; relación profesor-alumno; formación de profesores; enseñanza primaria
Otras Materias:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.