Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Tratamiento de la disfemia y enuresis en el marco escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/23814
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bellver Cebriá, Vicente
Date:
1999
Published in:
Análisis y modificación de conducta. 1999, v. 25, n.104 ; p. 955-969
Abstract:

En el marco de la psicología escolar los criterios que se establecen para la intervención con el alumnado que así lo requiere, suelen priorizarse sobre el área de las necesidades educativas especiales, lo que supone una atención preferente sobre todo en las dificultades y trastornos del aprendizaje. De igual modo, en el ámbito de la logopedia, se establecen unos criterios de intervención dirigidos fundamentalmente hacia los trastornos globales del lenguaje y problemas del habla, y no tanto a las alteraciones del ritmo. A pesar de los expuesto, otro tipo de trastornos como son la enuresis o la disfemia, por referirnos tan sólo a los que son objeto de este trabajo, también existen y en una alta proporción. En este trabajo se aborda el tratamiento de la enuresis y disfemia en un alumno a partir de una mejora en la relación familiar, y de ciertos cambios que se provocarán en la misma, todo lo cual con un bajo coste de tiempo y con resultados satisfactorios.

En el marco de la psicología escolar los criterios que se establecen para la intervención con el alumnado que así lo requiere, suelen priorizarse sobre el área de las necesidades educativas especiales, lo que supone una atención preferente sobre todo en las dificultades y trastornos del aprendizaje. De igual modo, en el ámbito de la logopedia, se establecen unos criterios de intervención dirigidos fundamentalmente hacia los trastornos globales del lenguaje y problemas del habla, y no tanto a las alteraciones del ritmo. A pesar de los expuesto, otro tipo de trastornos como son la enuresis o la disfemia, por referirnos tan sólo a los que son objeto de este trabajo, también existen y en una alta proporción. En este trabajo se aborda el tratamiento de la enuresis y disfemia en un alumno a partir de una mejora en la relación familiar, y de ciertos cambios que se provocarán en la misma, todo lo cual con un bajo coste de tiempo y con resultados satisfactorios.

Leer menos
Materias (TEE):
enuresis; defecto del habla; tartamudez; expresión escrita; expresión oral; niño; escuela; personalidad de base; facilidad de palabra
Otras Materias:
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.