Uso de las redes sociales por el alumnado universitario de la Facultad de Educación (Universidad de Extremadura)
Texto completo:
https://revistas.uma.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2022, v. 8. n. 2 ; p. 97-113Resumen:
Se pretende identificar cuáles son las redes sociales más utilizadas por el alumnado universitario y con qué fines educativos. Para ello se ha utilizado un método cuantitativo, basado en un cuestionario, diseñado ¿ad hoc¿ aplicado a una muestra de 76 estudiantes de la Facultad de Educación de Badajoz. El cuestionario abarca tres bloques: cuestiones sociodemográficas (sexo, edad y titulación); aspectos generales sobre las redes sociales; y el uso de WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, las redes sociales analizadas en relación con sus posibilidades educativas. Los resultados indican que las redes sociales están presentes dentro de las aulas universitarias y que WhatsApp es la más utilizada, seguida de Instagram. El alumnado utiliza estas redes con fines educativos para compartir información y/o documentos, apoyarse, mostrar su opinión y participar en grupos (principalmente sin docente). Facebook, Twitter o TikTok no se suelen usar o se usan de una manera más eventual con fines educativos. Como conclusión, se destaca la idoneidad de las redes sociales como recurso educativo dada la cotidianeidad de uso entre los universitarios.
Se pretende identificar cuáles son las redes sociales más utilizadas por el alumnado universitario y con qué fines educativos. Para ello se ha utilizado un método cuantitativo, basado en un cuestionario, diseñado ¿ad hoc¿ aplicado a una muestra de 76 estudiantes de la Facultad de Educación de Badajoz. El cuestionario abarca tres bloques: cuestiones sociodemográficas (sexo, edad y titulación); aspectos generales sobre las redes sociales; y el uso de WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, las redes sociales analizadas en relación con sus posibilidades educativas. Los resultados indican que las redes sociales están presentes dentro de las aulas universitarias y que WhatsApp es la más utilizada, seguida de Instagram. El alumnado utiliza estas redes con fines educativos para compartir información y/o documentos, apoyarse, mostrar su opinión y participar en grupos (principalmente sin docente). Facebook, Twitter o TikTok no se suelen usar o se usan de una manera más eventual con fines educativos. Como conclusión, se destaca la idoneidad de las redes sociales como recurso educativo dada la cotidianeidad de uso entre los universitarios.
Leer menos