Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Perfiles clínicos de personalidad en consumidores y no consumidores de marihuana

URI:
http://hdl.handle.net/11162/23709
Full text:
http://www.aesed.com/descargas/r ...
View/Open
AESED_v33n2_6.pdf (197.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Espinoza Paul, Luis S.
Date:
2008
Published in:
Revista española de drogodependencias. 2008, v. 33, n. 2 ; p. 206-222
Abstract:

Se explora la relación existente en los patrones de personalidad desadaptativa del modelo dimensional de Millon entre consumidores y no consumidores de marihuana. La muestra estuvo constituida por 82 participantes peruanos de ambos sexos divididos en dos grupos: consumidores de marihuana (n=41; Edad Promedio = 24,3; Desviación Estándar = 7,65) que asistieron a las sesiones de orientación y consejería en el Programa 'Lugar de Escucha' del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) y un grupo de no consumidores de marihuana (n=41; Edad Promedio = 30,8; Desviación Estándar = 4,37) de una entidad crediticia privada. La recolección de los datos se realizó mediante el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-II) y la Ficha de Atención (FdA). Los resultados mostraron diferencias significativas en el grupo de consumidores y no consumidores de marihuana en la mayoría de las escalas de patrones clínicos y patología severa de personalidad, no encontrándose diferencias significativas en la escala de dependencia (t=-2,66, p (bilateral) =,010). Asimismo, se encontró diferencias significativas en la mayoría de las escalas de los síndromes clínicos y severos de personalidad en ambos grupos, en relación a la escala de ansiedad esta no manifestó diferencias significativas entre el grupo de consumidores y no consumidores de marihuana (t=5,22 p (bilateral)=,640). Los resultados encontrados en este estudio sugieren que existen diferencias marcadas entre los patrones de personalidad desadaptativa de la teoría de Millon entre los consumidores y no consumidores de marihuana, por lo que sería importante tener en cuenta estas diferencias en el proceso de tratamiento de las adicciones cannábicas.

Se explora la relación existente en los patrones de personalidad desadaptativa del modelo dimensional de Millon entre consumidores y no consumidores de marihuana. La muestra estuvo constituida por 82 participantes peruanos de ambos sexos divididos en dos grupos: consumidores de marihuana (n=41; Edad Promedio = 24,3; Desviación Estándar = 7,65) que asistieron a las sesiones de orientación y consejería en el Programa 'Lugar de Escucha' del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) y un grupo de no consumidores de marihuana (n=41; Edad Promedio = 30,8; Desviación Estándar = 4,37) de una entidad crediticia privada. La recolección de los datos se realizó mediante el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-II) y la Ficha de Atención (FdA). Los resultados mostraron diferencias significativas en el grupo de consumidores y no consumidores de marihuana en la mayoría de las escalas de patrones clínicos y patología severa de personalidad, no encontrándose diferencias significativas en la escala de dependencia (t=-2,66, p (bilateral) =,010). Asimismo, se encontró diferencias significativas en la mayoría de las escalas de los síndromes clínicos y severos de personalidad en ambos grupos, en relación a la escala de ansiedad esta no manifestó diferencias significativas entre el grupo de consumidores y no consumidores de marihuana (t=5,22 p (bilateral)=,640). Los resultados encontrados en este estudio sugieren que existen diferencias marcadas entre los patrones de personalidad desadaptativa de la teoría de Millon entre los consumidores y no consumidores de marihuana, por lo que sería importante tener en cuenta estas diferencias en el proceso de tratamiento de las adicciones cannábicas.

Leer menos
Materias (TEE):
droga; alcohol; toxicomanía; medicina; conducta
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.