Los materiales didácticos de ENOSA, un instrumento de la tecnocracia para la innovación educativa en el segundo franquismo
Texto completo:
https://revistas.cardenalcisnero ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Pulso. 2022, n. 45 ; p. 73-100Resumen:
Se analizan los materiales didácticos que fueron producidos durante las décadas de 1960-1970 por la Empresa Nacional de Óptica (ENOSA), creada en el seno del Instituto Nacional de Industria (INI) durante la dictadura franquista. Esta empresa construía lentes e instrumentos de precisión para el ejército, pero posteriormente su producción se diversificó hacia el campo científico y educativo. Como fuentes de información se ha utilizado una amplia documentación histórica, incluyendo fotografías y audiovisuales, que ha sido debidamente contextualizada con bibliografía especializada sobre las transformaciones sociales y educativas sucedidas en aquel período. Los materiales didácticos de ENOSA fueron numerosos y variados, alcanzaron un alto nivel de sofisticación y ayudaron a promover cambios metodológicos de gran interés en un contexto tecnocrático de profunda modernización de la educación española. Por otra parte, estos productos son una interesante muestra de patrimonio pedagógico que todavía hoy se utiliza en las aulas y que merece la pena valorar y conservar.
Se analizan los materiales didácticos que fueron producidos durante las décadas de 1960-1970 por la Empresa Nacional de Óptica (ENOSA), creada en el seno del Instituto Nacional de Industria (INI) durante la dictadura franquista. Esta empresa construía lentes e instrumentos de precisión para el ejército, pero posteriormente su producción se diversificó hacia el campo científico y educativo. Como fuentes de información se ha utilizado una amplia documentación histórica, incluyendo fotografías y audiovisuales, que ha sido debidamente contextualizada con bibliografía especializada sobre las transformaciones sociales y educativas sucedidas en aquel período. Los materiales didácticos de ENOSA fueron numerosos y variados, alcanzaron un alto nivel de sofisticación y ayudaron a promover cambios metodológicos de gran interés en un contexto tecnocrático de profunda modernización de la educación española. Por otra parte, estos productos son una interesante muestra de patrimonio pedagógico que todavía hoy se utiliza en las aulas y que merece la pena valorar y conservar.
Leer menos