Modelos de enseñanza-aprendizaje utilizados por los maestros en la enseñanza del baloncesto
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/15536Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Resumen:
Investigación que tiene como objetivo estudiar y comparar el proceso de planificación y aplicación deportiva realizado por profesores mediante dos metodologías de enseñanza-aprendizaje (e-a), Direct Instruction (DI) y Tactical Game Approach (TGA), para la iniciación al deporte del baloncesto en el marco educativo. Para ello, se plantearon dos diseños metodológicos: por un lado, una estrategia asociativa de tipo comparativa y transversal, y por otro, un diseño de tipo cuasi-experimental y longitudinal con pruebas pre-test y post-test. Este estudio, abordó la planificación desde el punto de vista del estudiante en Formación del Profesorado de Educación Física y del profesor en servicio, análisis clave para conocer si se establecen vínculos entre universidad y escuela. Los resultados obtenidos mostraron que ambas metodologías son adecuadas para la enseñanza del baloncesto en el contexto educativo. Sin embargo, la metodología TGA resultó ser más beneficiosa a nivel cognitivo y de condición física. En cuanto al proceso de planificación, tanto los profesores en fase de formación como el profesor en servicio diseñaron su unidad didáctica bajo la metodología DI, dotando a las tareas de un carácter analítico. Por último, el análisis del proceso reflexivo identificó preconcepciones erróneas sobre las características de las diferentes metodologías de enseñanza y aprendizaje. Los datos obtenidos ofrecen una visión objetiva de la manera en la que se planifica y desarrolla la enseñanza deportiva del baloncesto en el contexto educativo
Investigación que tiene como objetivo estudiar y comparar el proceso de planificación y aplicación deportiva realizado por profesores mediante dos metodologías de enseñanza-aprendizaje (e-a), Direct Instruction (DI) y Tactical Game Approach (TGA), para la iniciación al deporte del baloncesto en el marco educativo. Para ello, se plantearon dos diseños metodológicos: por un lado, una estrategia asociativa de tipo comparativa y transversal, y por otro, un diseño de tipo cuasi-experimental y longitudinal con pruebas pre-test y post-test. Este estudio, abordó la planificación desde el punto de vista del estudiante en Formación del Profesorado de Educación Física y del profesor en servicio, análisis clave para conocer si se establecen vínculos entre universidad y escuela. Los resultados obtenidos mostraron que ambas metodologías son adecuadas para la enseñanza del baloncesto en el contexto educativo. Sin embargo, la metodología TGA resultó ser más beneficiosa a nivel cognitivo y de condición física. En cuanto al proceso de planificación, tanto los profesores en fase de formación como el profesor en servicio diseñaron su unidad didáctica bajo la metodología DI, dotando a las tareas de un carácter analítico. Por último, el análisis del proceso reflexivo identificó preconcepciones erróneas sobre las características de las diferentes metodologías de enseñanza y aprendizaje. Los datos obtenidos ofrecen una visión objetiva de la manera en la que se planifica y desarrolla la enseñanza deportiva del baloncesto en el contexto educativo
Leer menos