Driving offences and emotion regulation : a psychometric analysis of the Emotion Regulation Questionnaire (ERQ)
Full text:
https://reunido.uniovi.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Psicothema. 2022, v. 34, n. 4 ; p. 603-609Abstract:
Infracciones de tráfico y regulación emocional: análisis psicométrico del ERQ. Antecedentes: no es mucho lo que se conoce sobre el papel de la regulación emocional en la conducción. Analizamos las propiedades psicométricas de uno de los test más utilizados para la evaluación de la regulación emocional en una muestra de conductores. Método: un total de 318 conductores varones (M = 41.6 años, DT = 11.1, rango de edad 20-69 años; la mitad con infracciones de tráfico y la mitad restante, controles emparejados), cumplimentaron el cuestionario de regulación de emociones (ERQ en inglés). El análisis de los datos se llevó a cabo mediante el modelo de Rasch para escalas de calificación. Resultados: El funcionamiento de las categorías de respuesta fue inadecuado. Tras reducir las siete categorías de respuesta originales a tres, las categorías resultaron funcionales, se cumplía el requisito de unidimensionalidad y el ajuste de los datos con el modelo fue adecuado. Tanto la fiabilidad de las personas como la de los ítems fueron adecuadas en las dos subescalas del ERQ. Se halló una diferencia significativa entre los grupos de estudio en la subescala de revaluación cognitiva. Conclusiones: dadas las adecuadas propiedades psicométricas del ERQ, se sugiere explorar en profundidad el papel de la revaluación cognitiva en contextos de conducción.
Infracciones de tráfico y regulación emocional: análisis psicométrico del ERQ. Antecedentes: no es mucho lo que se conoce sobre el papel de la regulación emocional en la conducción. Analizamos las propiedades psicométricas de uno de los test más utilizados para la evaluación de la regulación emocional en una muestra de conductores. Método: un total de 318 conductores varones (M = 41.6 años, DT = 11.1, rango de edad 20-69 años; la mitad con infracciones de tráfico y la mitad restante, controles emparejados), cumplimentaron el cuestionario de regulación de emociones (ERQ en inglés). El análisis de los datos se llevó a cabo mediante el modelo de Rasch para escalas de calificación. Resultados: El funcionamiento de las categorías de respuesta fue inadecuado. Tras reducir las siete categorías de respuesta originales a tres, las categorías resultaron funcionales, se cumplía el requisito de unidimensionalidad y el ajuste de los datos con el modelo fue adecuado. Tanto la fiabilidad de las personas como la de los ítems fueron adecuadas en las dos subescalas del ERQ. Se halló una diferencia significativa entre los grupos de estudio en la subescala de revaluación cognitiva. Conclusiones: dadas las adecuadas propiedades psicométricas del ERQ, se sugiere explorar en profundidad el papel de la revaluación cognitiva en contextos de conducción.
Leer menos