Teacher education through drama : CLIL practice in the spanish context
Full text:
https://revistas.unav.edu/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2017, v. 32 ; p. 179-195Abstract:
Se analizan los beneficios de aplicar una metodología basada en la dramatización en la enseñanza bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) en la formación inicial del profesorado de artes. Se presenta el diseño de un curso sobre dramatización en el aula para estudiantes de cuarto de los grados de Educación Primaria, Infantil y/o Pedagogía en España, en el que aprenden técnicas de teatro en grupo en una actividad de investigación-acción. El curso incluye: una formación teórica, una formación práctica, la tutoría en el diseño de una clase y la observación de su aplicación durante la práctica en centros educativos. Se implementó en durante tres meses en el año académico 2012/13 en la Universidad de Navarra y se repitió cada año con diferentes grupos, a lo largo de tres cursos académicos, hasta 2014/15 a un total de 240 estudiantes, divididos en un grupo experimental y otro de control. Los instrumentos utilizados son: ensayos, performance, práctica reflexiva mediante trabajo escrito, pre-test y postest y entrevistas personales. Se confirma la necesidad de una formación docente en teatro, en todas las áreas, ya que la metodología basada en la dramatización en el aula puede estimular el desarrollo de habilidades y actitudes que también se persiguen a través de la metodología AICLE. La dramatización en el aula, como forma de aprendizaje experiencial, fomenta un enfoque basado en procesos de aprendizaje más que en el mero uso instrumental de técnicas teatrales orientadas a obtener un producto final. En definitiva se proporciona a los futuros docentes pautas de utilidad sobre cómo perseguir objetivos educativos –ya estén centrados en el proceso o en el producto final– por medio de la dramatización, del pensamiento crítico y del ejercicio de la libertad creadora, logrando una mayor participación de los estudiantes y una experiencia compartida de aprendizaje.
Se analizan los beneficios de aplicar una metodología basada en la dramatización en la enseñanza bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) en la formación inicial del profesorado de artes. Se presenta el diseño de un curso sobre dramatización en el aula para estudiantes de cuarto de los grados de Educación Primaria, Infantil y/o Pedagogía en España, en el que aprenden técnicas de teatro en grupo en una actividad de investigación-acción. El curso incluye: una formación teórica, una formación práctica, la tutoría en el diseño de una clase y la observación de su aplicación durante la práctica en centros educativos. Se implementó en durante tres meses en el año académico 2012/13 en la Universidad de Navarra y se repitió cada año con diferentes grupos, a lo largo de tres cursos académicos, hasta 2014/15 a un total de 240 estudiantes, divididos en un grupo experimental y otro de control. Los instrumentos utilizados son: ensayos, performance, práctica reflexiva mediante trabajo escrito, pre-test y postest y entrevistas personales. Se confirma la necesidad de una formación docente en teatro, en todas las áreas, ya que la metodología basada en la dramatización en el aula puede estimular el desarrollo de habilidades y actitudes que también se persiguen a través de la metodología AICLE. La dramatización en el aula, como forma de aprendizaje experiencial, fomenta un enfoque basado en procesos de aprendizaje más que en el mero uso instrumental de técnicas teatrales orientadas a obtener un producto final. En definitiva se proporciona a los futuros docentes pautas de utilidad sobre cómo perseguir objetivos educativos –ya estén centrados en el proceso o en el producto final– por medio de la dramatización, del pensamiento crítico y del ejercicio de la libertad creadora, logrando una mayor participación de los estudiantes y una experiencia compartida de aprendizaje.
Leer menos