Mitigating negative transference in foreign language articulatory phonetics : revisiting explicit instruction
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2021, v. 33 ; p. 11-25Abstract:
El tema de la competencia comunicativa oral del lenguaje por lo general se reconoce en la literatura como obviado (o malinterpretado). Por ello, se abordan los resultados de un estudio que evalúa la eficacia del método de enseñanza explícita como enfoque didáctico con el objetivo de mitigar la interferencia fonética en estudiantes universitarios del tercer año de español como lengua extranjera. Se formaron dos grupos : un grupo experimental, que recibió la enseñanza de fonética explícita, y un grupo de control. Tres evaluadores analizaron de forma independiente la pronunciación en fases pretest y post-test. Los resultados obtenidos sugieren que la enseñanza de la pronunciación conlleva a una mejora estadísticamente significativa en cuanto a la silabificación, el acento prosódico, la velocidad natural de lectura, la entonación y la pronunciación de consonantes vibrantes, oclusivas sonoras, aproximantes y fricativas. Los resultados también constatan que las herramientas evaluativas creadas para el estudio resultan apropiadas para medir el progreso realizado en comunicación oral durante la adquisición fonética articulatoria del español y que, por tanto, se podrían incorporar en el aula de lengua extranjera.
El tema de la competencia comunicativa oral del lenguaje por lo general se reconoce en la literatura como obviado (o malinterpretado). Por ello, se abordan los resultados de un estudio que evalúa la eficacia del método de enseñanza explícita como enfoque didáctico con el objetivo de mitigar la interferencia fonética en estudiantes universitarios del tercer año de español como lengua extranjera. Se formaron dos grupos : un grupo experimental, que recibió la enseñanza de fonética explícita, y un grupo de control. Tres evaluadores analizaron de forma independiente la pronunciación en fases pretest y post-test. Los resultados obtenidos sugieren que la enseñanza de la pronunciación conlleva a una mejora estadísticamente significativa en cuanto a la silabificación, el acento prosódico, la velocidad natural de lectura, la entonación y la pronunciación de consonantes vibrantes, oclusivas sonoras, aproximantes y fricativas. Los resultados también constatan que las herramientas evaluativas creadas para el estudio resultan apropiadas para medir el progreso realizado en comunicación oral durante la adquisición fonética articulatoria del español y que, por tanto, se podrían incorporar en el aula de lengua extranjera.
Leer menos