Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSvensson, Viviana Corina
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 72-74spa
dc.identifier.issn1135-9250spa
dc.identifier.urihttps://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1339spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/234124
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza la creación y gestión de los espacios virtuales utilizados en la modalidad de enseñanza semipresencial desde el enfoque de la semiótica multimodal. Se estudian cuatro aulas virtuales de diferentes asignaturas del Grado de Profesorado en Lengua y Comunicación Oral y Escrita de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina). Se presenta una investigación cualitativa, basada en la exploración de las propias aulas virtuales a través del modelo GeM de Bateman, que permite abordar los contenidos desde una combinación de perspectivas retóricas, lingüísticas y desde el diseño gráfico. El análisis se plantea desde cuatro metafunciones (experiencial, lógica, interpersonal y textual), dando lugar a tres conclusiones principales: al trasladar la clase presencial al espacio virtual se pierden las características multimodales, el punto de partida es un texto lineal y es por ello que se pierde la multimodalidad, y la dificultad de aplicar la semiótica multimodal a la creación de entornos virtuales es consecuencia de la falta de conocimientos teóricos. Debido a todo ello, se concluye que la interfaz de las aulas virtuales analizadas no se ajusta a los principios de la multimodalidad.spa
dc.description.abstractS'analitza la creació i gestió dels espais virtuals utilitzats en la modalitat d'ensenyament semipresencial des de l'enfocament de la semiòtica multimodal. S'estudien quatre aules virtuals de diferents assignatures del Grau de Professorat en Llengua i Comunicació Oral i Escrita de la Universitat Nacional del Comahue (Argentina). Es presenta una recerca qualitativa, basada en l'exploració de les mateixes aules virtuals a través del model GeM de Bateman, que permet abordar els continguts des d'una combinació de perspectives retòriques, lingüístiques i des del disseny gràfic. L'anàlisi es planteja des de quatre metafuncions (experiencial, lògica, interpersonal i textual), donant lloc a tres conclusions principals: en traslladar la classe presencial a l'espai virtual es perden les característiques multimodals, el punt de partida és un text lineal i és per això que es perd la multimodalitat, i la dificultat d'aplicar la semiòtica multimodal a la creació d'entorns virtuals és conseqüència de la falta de coneixements teòrics. A causa de tot això, es conclou que la interfície de les aules virtuals analitzades no s'ajusta als principis de la multimodalitat.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEdutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2019, n. 69, julio-septiembre ; p. 53-74spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectsemiologíaspa
dc.subjecthipertextospa
dc.subjectinterfaz del logicalspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectArgentinaspa
dc.titleAnálisis de aulas virtuales desde la multimodalidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEdutec : revista electrónica de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.21556/edutec.2019.69.1339spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International