Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Puertos del Rasón y San Isidro

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2330
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Guía o manual; Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Carballo González, José Manuel; Díaz González, Tomás Emilio
Date:
1992
Abstract:

Tratan por separado los puertos del Rasón y de San Isidro pero siguiendo el mismo esquema en las dos partes. Se tratan los aspectos geográficos, geológicos, biogeográficos y bioclimáticos de la zona, la flora, la vegetación, la fauna, las especies protegidas, la ganadería...se pretende hacer un llamamiento sobre la necesidad de proteger activamente algunas especies que están seriamente amenazadas no sólo en el concejo de Aller sino en toda Asturias como el urogallo, el armiño, la nutria, el acebo y el tejo. El primer apartado, Puerto de Rasón, pretende ser un documento guía para que en el caso de que se lleve a cabo una explotación minera a cielo abierto que está proyectada, se sepa en la fase de recuperación qué había anteriormente y qué se debe, por tanto, recuperar. La segunda parte pretende ser una guía para el mejor conocimiento de los valores naturales del concejo y aportar una formación básica para la ordenación del Puerto de San Isidro.

Tratan por separado los puertos del Rasón y de San Isidro pero siguiendo el mismo esquema en las dos partes. Se tratan los aspectos geográficos, geológicos, biogeográficos y bioclimáticos de la zona, la flora, la vegetación, la fauna, las especies protegidas, la ganadería...se pretende hacer un llamamiento sobre la necesidad de proteger activamente algunas especies que están seriamente amenazadas no sólo en el concejo de Aller sino en toda Asturias como el urogallo, el armiño, la nutria, el acebo y el tejo. El primer apartado, Puerto de Rasón, pretende ser un documento guía para que en el caso de que se lleve a cabo una explotación minera a cielo abierto que está proyectada, se sepa en la fase de recuperación qué había anteriormente y qué se debe, por tanto, recuperar. La segunda parte pretende ser una guía para el mejor conocimiento de los valores naturales del concejo y aportar una formación básica para la ordenación del Puerto de San Isidro.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias de la naturaleza; educación ambiental; protección del medio ambiente; geología; geografía; biología; botánica; zoología
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma); Felechosa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.