Ecosistema de la educación artística en red : una revisión de los antecedentes, las posibilidades y las perspectivas en la era digital
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Revista complutense de educación. 2022, v. 33, n. 4 ; p. 679-690Abstract:
Se presenta un estado del arte de la Educación Artística en Red y se dibuja su ecosistema pedagógico. A partir de las investigaciones más destacadas nacionales e internacionales que tratan la Educación Artística en Red se analizan los cuatro modelos educativos en los que se genera formación artística incorporando lo digital: e-learning, b-learning, m-learning y u-learning. Se amplía la terminología con relación a la figura del docente e identificamos los contextos formativos de experiencias en red. Desde ahí se dibuja el ecosistema pedagógico del modelo. Los datos analizados permiten identificar que la Educación Artística en Red no implica solo experiencias en digital, ya que supone un modelo que puede estar abierto a la presencialidad y a las experiencias propias del arte que ocurren en persona y entre personas. El auge de la Educación Artística en Red indica que las universidades deben acometer una oferta coherente desde el arte para los futuros docentes acorde a la contemporaneidad educativa del siglo XXI y en línea con las Pedagogías Digitales. Empero, se deben comprender los límites y alcances de esta formación desde las complejidades y necesidades propias del arte, para desde ahí diseñar una Educación Artística en Red de calidad.
Se presenta un estado del arte de la Educación Artística en Red y se dibuja su ecosistema pedagógico. A partir de las investigaciones más destacadas nacionales e internacionales que tratan la Educación Artística en Red se analizan los cuatro modelos educativos en los que se genera formación artística incorporando lo digital: e-learning, b-learning, m-learning y u-learning. Se amplía la terminología con relación a la figura del docente e identificamos los contextos formativos de experiencias en red. Desde ahí se dibuja el ecosistema pedagógico del modelo. Los datos analizados permiten identificar que la Educación Artística en Red no implica solo experiencias en digital, ya que supone un modelo que puede estar abierto a la presencialidad y a las experiencias propias del arte que ocurren en persona y entre personas. El auge de la Educación Artística en Red indica que las universidades deben acometer una oferta coherente desde el arte para los futuros docentes acorde a la contemporaneidad educativa del siglo XXI y en línea con las Pedagogías Digitales. Empero, se deben comprender los límites y alcances de esta formación desde las complejidades y necesidades propias del arte, para desde ahí diseñar una Educación Artística en Red de calidad.
Leer menos