Transformación de un modelo educativo a través de la formación y las comunidades docentes de aprendizaje
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 34 (2), n. 95, agosto-diciembre ; p. 61-78Resumen:
Se presenta una investigación cuyos objetivos son identificar el espectro de concepciones que tiene el profesorado sobre la práctica de la enseñanza universitaria y su incidencia en variables determinantes en la calidad docente y proponer un modelo de trabajo en comunidades docentes que facilite un acercamiento a los planteamientos prácticos que propone el Espacio Europeo de Educación Superior. Se sigue una metodología cuantitativa y cualitativa basada en encuestas y la técnica de análisis crítico del discurso, se obtiene una información completa sobre la influencia de la motivación y las concepciones previas del profesorado en el proceso de enseñanza. Del análisis se deduce que existe una evidente discrepancia entre el planteamiento actual de los profesores sobre lo que es aprender y lo que se demanda desde la normativa europea. se plantea un modelo de formación y trabajo en comunidades docentes de aprendizaje, que pretende facilitar el aprendizaje situado, colaborativo y transferible que debe lograrse en los universitarios. Se concluye que participar en una comunidad docente de aprendizaje se reconoce como una práctica valiosa y necesaria para transformar las creencias y convicciones sobre el proceso de enseñanza en la universidad, que garantiza la reflexión sobre el aprendizaje, la formación, la responsabilidad y la toma de decisiones de los profesores en su contexto natural.
Se presenta una investigación cuyos objetivos son identificar el espectro de concepciones que tiene el profesorado sobre la práctica de la enseñanza universitaria y su incidencia en variables determinantes en la calidad docente y proponer un modelo de trabajo en comunidades docentes que facilite un acercamiento a los planteamientos prácticos que propone el Espacio Europeo de Educación Superior. Se sigue una metodología cuantitativa y cualitativa basada en encuestas y la técnica de análisis crítico del discurso, se obtiene una información completa sobre la influencia de la motivación y las concepciones previas del profesorado en el proceso de enseñanza. Del análisis se deduce que existe una evidente discrepancia entre el planteamiento actual de los profesores sobre lo que es aprender y lo que se demanda desde la normativa europea. se plantea un modelo de formación y trabajo en comunidades docentes de aprendizaje, que pretende facilitar el aprendizaje situado, colaborativo y transferible que debe lograrse en los universitarios. Se concluye que participar en una comunidad docente de aprendizaje se reconoce como una práctica valiosa y necesaria para transformar las creencias y convicciones sobre el proceso de enseñanza en la universidad, que garantiza la reflexión sobre el aprendizaje, la formación, la responsabilidad y la toma de decisiones de los profesores en su contexto natural.
Leer menos