Educação especial e inclusiva em Portugal : factos e opções
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Revista de educación inclusiva. 2010, v. 3, n. 1 ; p. 97-109Abstract:
En las últimas décadas, los gobiernos de Portugal han desarrollado políticas para permitir la educación de estudiantes con dificultades y discapacidades en escuelas regulares. Estas políticas dieron lugar a acciones en el campo de la formación docente, en la provisión de diferentes tipos de recursos y nuevas formas de organización escolar y apoyo educativo. Como resultado de estas políticas, Portugal tiene actualmente algo más del 2 % de estudiantes con discapacidad en escuelas especiales, y el resto de estudiantes en escuelas regulares. En enero de 2008 se publicó una nueva ley de Educación Especial. Se presentan las líneas principales de esta nueva legislación junto con algunos datos estadísticos. Al final, se hace un análisis crítico de las medidas legislativas vigentes, a saber, las “escuelas de referencia”, las “unidades especializadas”, el sistema de financiamiento y el uso de las CIF-CJ (OMS, 2007)
En las últimas décadas, los gobiernos de Portugal han desarrollado políticas para permitir la educación de estudiantes con dificultades y discapacidades en escuelas regulares. Estas políticas dieron lugar a acciones en el campo de la formación docente, en la provisión de diferentes tipos de recursos y nuevas formas de organización escolar y apoyo educativo. Como resultado de estas políticas, Portugal tiene actualmente algo más del 2 % de estudiantes con discapacidad en escuelas especiales, y el resto de estudiantes en escuelas regulares. En enero de 2008 se publicó una nueva ley de Educación Especial. Se presentan las líneas principales de esta nueva legislación junto con algunos datos estadísticos. Al final, se hace un análisis crítico de las medidas legislativas vigentes, a saber, las “escuelas de referencia”, las “unidades especializadas”, el sistema de financiamiento y el uso de las CIF-CJ (OMS, 2007)
Leer menos