Las concepciones docentes sobre democracia en educación en España. Un estudio fenomenográfico
Full text:
https://reunido.uniovi.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Aula abierta. 2022, v. 51, n. 3 ; p. 293-302Abstract:
Cada vez resulta más necesario avanzar hacia un conocimiento más profundo de las prácticas docentes orientadas a enseñar para, en y desde los principios democráticos. Por esta razón, la presente investigación busca conocer las concepciones de democracia en educación del profesorado en España. Para ello, se desarrolla un estudio fenomenográfico con 58 docentes españoles seleccionados en función del nivel educativo que imparten (Educación Primaria y Secundaria) y la titularidad de la escuela (Pública y concertado-privada). La técnica de recogida de datos fue la entrevista fenomenográfica. Los resultados indican la existencia de tres categorías de concepciones sobre lo que es democracia en educación: I) aquella que hace referencia a la participación de los agentes en la escuela y su funcionamiento, II) la que la considera como el sentido de pertenencia y emancipación de los protagonistas del proceso educativo y, III) aquella que la entiende como una responsabilidad social de la escuela y sus protagonistas. Conocer las concepciones docentes sobre democracia en educación ayuda a avanzar hacia una educación en democracia en la que se enseñen valores democráticos y todos y todas tengan la oportunidad de convivir y participar en los procesos de toma de decisiones.
Cada vez resulta más necesario avanzar hacia un conocimiento más profundo de las prácticas docentes orientadas a enseñar para, en y desde los principios democráticos. Por esta razón, la presente investigación busca conocer las concepciones de democracia en educación del profesorado en España. Para ello, se desarrolla un estudio fenomenográfico con 58 docentes españoles seleccionados en función del nivel educativo que imparten (Educación Primaria y Secundaria) y la titularidad de la escuela (Pública y concertado-privada). La técnica de recogida de datos fue la entrevista fenomenográfica. Los resultados indican la existencia de tres categorías de concepciones sobre lo que es democracia en educación: I) aquella que hace referencia a la participación de los agentes en la escuela y su funcionamiento, II) la que la considera como el sentido de pertenencia y emancipación de los protagonistas del proceso educativo y, III) aquella que la entiende como una responsabilidad social de la escuela y sus protagonistas. Conocer las concepciones docentes sobre democracia en educación ayuda a avanzar hacia una educación en democracia en la que se enseñen valores democráticos y todos y todas tengan la oportunidad de convivir y participar en los procesos de toma de decisiones.
Leer menos