Voces en torno a la diversidad sexual y de género : un estudio en docentes de enseñanza secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10486/693525Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Resumen:
Se pretende comprender los posicionamientos de los docentes de enseñanza media de la ciudad Autónoma de Buenos Aires en torno a la diversidad sexual y de género (DSG). Cómo han favorecido las prácticas docentes el proceso de producción y reproducción de pensamientos hegemónicos en las escuelas secundarias. Como fundamento teórico, se describe el concepto de diversidad sexual y de género. Se basa en la Teoría de las Representaciones Sociales. Como técnica se emplea las entrevistas autobiográficas a docentes. Se concluye que el abordaje de los temas relacionados con géneros y sexualidades no están presentes explícitamente en los vínculos intersubjetivos desarrollados con sus docentes en el pasado. Se identifica la incidencia de las experiencias de vida en los diferentes constituyentes de los posicionamientos de las/los docentes que dan cuenta de sus temores, miedos, y desconfianza al momento de abordar con sus estudiantes temas relacionados con géneros y sexualidades. Al mismo tiempo se visibiliza una gran transformación en los centros educativos donde los estudiantes tienen una gran participación.
Se pretende comprender los posicionamientos de los docentes de enseñanza media de la ciudad Autónoma de Buenos Aires en torno a la diversidad sexual y de género (DSG). Cómo han favorecido las prácticas docentes el proceso de producción y reproducción de pensamientos hegemónicos en las escuelas secundarias. Como fundamento teórico, se describe el concepto de diversidad sexual y de género. Se basa en la Teoría de las Representaciones Sociales. Como técnica se emplea las entrevistas autobiográficas a docentes. Se concluye que el abordaje de los temas relacionados con géneros y sexualidades no están presentes explícitamente en los vínculos intersubjetivos desarrollados con sus docentes en el pasado. Se identifica la incidencia de las experiencias de vida en los diferentes constituyentes de los posicionamientos de las/los docentes que dan cuenta de sus temores, miedos, y desconfianza al momento de abordar con sus estudiantes temas relacionados con géneros y sexualidades. Al mismo tiempo se visibiliza una gran transformación en los centros educativos donde los estudiantes tienen una gran participación.
Leer menos